Mostrando entradas con la etiqueta fanzine colectivo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fanzine colectivo. Mostrar todas las entradas

28 oct 2020

CONVOCATORIA //// A 200 km/h en la dirección equivocada

    Vivir en un momento en el que los referentes LGTBQI+ escaseaban significaba que muchas veces te acababas agarrando a cualquier cosa, aunque fuese ficticia. En el 2001 muches decidimos creernos a t.A.T.u, aunque fuese una realidad demasiado bonita para ser verdad. Efectivamente, t.A.T.u iban a 200 km/h en la dirección equivocada pero el piñazo nos lo acabamos pegando nosotres. Sin embargo este disco, «200 KM/H In The Wrong Lane», y por extensión este grupo ha acabado significando algo. A pesar de la ficción sobre la que se construyó la banda, estoy segura de que para muches de nosotres ha sido fundamental en la construcción de quién somos ahora. Y por eso este fanzine. 

A 200 km/h en la dirección equivocada

    Con esta convocatoria abierta a colaborar en este fanzine dedicado a t.A.T.u. queremos lanzaros la invitación a reflexionar en sus páginas sobre algunas de las vivencias que hemos podido experimentar a partir de la escucha de las canciones o el visionado de los videos del grupo, en tiempos pasados o presentes. Cómo nos ha influenciado t.A.T.u. en nuestra experiencia como personas LGTBQI+.


    Principalmente nos interesan textos escritos con estas características:

* textos con perspectiva crítica y política

* textos personales

* textos que partiendo o llegando a t.A.T.u. atraviesen otros temas

También puedes colaborar con viñetas o fan arts.


    Al mandar tus colaboraciones ten en cuenta estas cosas:

* el fanzine tendrá un tamaño A5 

* será en blanco y negro así que evita mandar cosas a color porque no se apreciarán en la impresión

* lo ideal es que tenga unas 30 o 40 páginas como máximo, así que intenta que tu colaboración no sea excesivamente larga (NO más de 1000 palabras)

* tu colaboración se remunerará con una copia del fanzine y una pegatina. El precio de los fanzines de Bombas para Desayunar se establece en función de los costos de impresión y los gastos derivados de su venta online. No hay ganancia y nuestro objetivo es siempre que su precio sea lo más accesible posible.


    Si te apetece colaborar con el fanzine, te recomiendo que me escribas antes contándome un poco tu idea —no pasa nada si no lo haces—. Me gustaría poder incluir todas las colaboraciones que reciba pero no que el fanzine tenga muchísimas páginas :)

Escríbeme a bombasparadesayunar@gmail.com

Deadline para mandar tu colaboración: 28 de noviembre

21 feb 2018

«Aquí vivía yo»


¿Cómo son los espacios que habitamos? ¿Estamos a gusto en el lugar que vivimos? ¿Cómo lo percibimos? ¿Cómo construimos los entornos en los que tenemos que pasar nuestro día a día? Después de vivir en un lugar en el que cada vez me gustaba menos estar empecé a hacerme estas preguntas. Al mismo tiempo me entró la curiosidad por saber cómo percibía la gente, otra gente, los sitios en los que viven: sus casas, sus calles, sus barrios... De esta manera surgió Aquí vivía yo que ahora, por fin, después de unos cuantos meses de preparación ve la luz. Un fanzine colectivo en el que varias personas situadas en distintos puntos nos responden estas y otras preguntas, planteándonos a su vez otras nuevas.

En Aquí vivía yo participan con sus textos:

Alessandro Ulivieri Klein / Laura Blanco / Álvaro Mielgo Gallego / Fernando Fom / Marta Álvarez / Yolanda Camacho / Javier Cenzano / Carolina Doll / Luis de la Cruz / PEGA /
David Fueyo / Claudia SP Rubiño / Mariana Curti / Federica Pulla / María del Castillo /
María Arranz / Notanguay / ??? / Raquel López / Elena Duque.

Aquí vivía yo es un fanzine en A5 en blanco y negro, tiene 44 páginas y cuesta 4 €. Si quieres una copia pásate por la tienda online de Bombas para Desayunar.





9 nov 2017

«Aquí vivía yo» ¡¡¡CONVOCATORIA!!!





Hace más de dos años vio la luz «No todos los que vagan están perdidos», un fanzine colectivo sobre derivas. Ha pasado mucho tiempo y mucha gente me ha preguntado si habría un segundo número. A decir verdad, creo que no estoy animada a hacer otro «No todos» pero últimamente he estado pensando mucho en hacer un nuevo fanzine colectivo de participación abierta, sobre todo tras la lectura del maravilloso fanzine de Kos «Home Made: Fanzine para fans de estaren casa» editado por Alrededor de la Luna. Y bueno, pues os lanzo la idea:

Un fanzine sobre los entornos que habitamos: nuestro barrio, nuestra calle, nuestra zona, nuestro edificio, etc. Un fanzine que hable sobre cómo nos relacionamos con este entorno, donde contemos cosas como dónde compramos, si hablamos o no con nuestrxs vecinxs, si nos gusta nuestra casa, qué tipo de cosas hacemos en nuestro tiempo libre cerca de casa, etc. La idea es que sean textos personales que traten algunas de estas cuestiones y que por extensión hablen de nosotrxs. ¿Te apuntas?

El texto tendrá que ser de 700 palabras máximo y además también incluir una imagen que represente bien lo que expresáis en el texto.
El fanzine va a ser un A5 en blanco y negro y cada colaboración ocupará dos páginas.

Por cierto, este nuevo fanzine se va a llamar «Aquí vivía yo», como el disco de Le Mans.

Si no me he explicado bien puedes escribirme a bombasparadesayunar@gmail.com y te lo cuento mejor.

La fecha límite para enviar 10 de diciembre. Convocatoria cerrada. Como el presupuesto para imprimirlo es super limitado, as usual, si recibo muchos textos tendré que hacer una selección, pues mi idea es que no sean más de 20. Pero los que no aparezcan publicados, aparecerán en un appendix especial digital.

¡Anímate y participa! Será incrédibol y aún tienes dos semanas para escribir el texto y hacer la foto.
❤️🏘

12 jul 2015

No todos los que vagan están perdidos - BPD 037


[English below]

Qué emocionante tener entre manos este fanzine. No todos los que vagan están perdidos es por fin una realidad en papel.

Hace 3 meses lanzamos un llamamiento: vagad por las calles sin objetivo y luego documentad esa experiencia de caminar  en fotos, mapas y textos. Mucha gente respondió de manera increíble y todas esas derivas han sido recogidas en este nuevo fanzine. Diecinueve para ser exactos, que tienen lugar en diferentes puntos del planeta: Oviedo, Badajoz, Nueva York, México, Madrid o Los Corrales de Buelna por decir sólo algunos. Espacios diferentes, mapas diferentes, fotografías diferentes...cada paseo es una historia distinta que los caminantes nos descubren en este No todos los que vagan están perdidos.

Inspirados por los dadaístas hemos querido jugar a hacer del movimiento arte. Hemos querido ser surrealistas escribiendo con nuestros pasos una nueva historia. Hemos querido "vivir" la ciudad y ser exploradores de la ciudad salvaje como hicieron los situacionistas.

Si quieres descubrir qué historias cuentan los lugares que nuestros caminantes han pateado tienes que leer No todos los que vagan están perdidos.

No todos los que vagan están perdidos cuesta 5€ (más los gastos). Tiene un tamaño A5 en blanco y negro y 44 páginas. ¡¡Edición muy limitada!! Si quieres una copia (o varias) pásate por NUESTRA TIENDA ONLINE.





☺ ☺ ☺

How exciting it is to have this zine in my hands! No todos los que vagan están perdidos (Not all those who wander are lost) finally is a paper reality.

Three months ago we made an appeal: wander through the streets and then document this experience with photos, maps and writing. So many people responded to it and now all these experiences have been collected in this new zine. Nineteen dérives which take place in a very different places in the planet: Oviedo, New York, Mexico, Madrid or Los Corrales de Buelna. Different places, different maps, different pictures... every walk is a different story and the walkers discover us these stories in No todos los que vagan están perdidos.

Inspired by the dadaists we wanted to play and transform movement into art. We want to be surrealists who with their steps write a new story. We want to experience the city, and be explorers in the wild town as the situationists were.

If you want to unfold our walkers' stories you have to read No todos los que vagan están perdidos. The writings are in Spanish (one of them is in English) but I'm sure that you will enjoy the maps and pictures.

No todos los que vagan están perdidos costs 5€ plus shipping costs. It is a 44-page black and white A5. You can buy yours at our online shop.

15 abr 2015

No todos los que vagan están perdidos - ¡¡¡CONVOCATORIA!!!


[English below]

En abril de 1921 se produce un acontecimiento sin igual en el mundo del arte: el grupo dadaísta de París realiza el primer ready-made urbano de la historia. Por primera vez, la práctica del movimiento (y no sólo su representación) se convierte en arte. La exploración y percepción del espacio urbano se vuelve un hecho estético. Unos pocos años más tarde los surrealistas retomarán esta práctica y empezarán a experimentar el espacio como un productor de emociones. El viaje sin un objetivo se convierte en una nueva "escritura automática". Se crea el concepto deambulación, consistente en andar hasta alcanzar un estado de pérdida de control en el que el propio espacio actúe sobre nuestra percepción y emociones. La realidad urbana actuando sobre nuestro estado psicológico. Los Situacionistas llamarán a esto último psicogeografía y lo experimentarán a través de la deriva.

Inspirada por estos experimentos, llevaba mucho tiempo queriendo dedicar un fanzine a esta temática. En un principio pensé que en hacerlo yo sola, pero sin duda, la experiencia será mucho más interesante y enriquecedora si se convierte en algo colectivo, es por ello que os invito a participar en No todos los que vagan están perdidos. Con este fanzine pretendo indagar sobre los sentimientos y sensaciones físicas y psicológicas que surgen cuando se frecuentan ciertos lugares. Juguemos a ser dadaistas, surrealistas, situacionistas.

¿EN QUÉ CONSISTIRÁ ESTA COLABORACIÓN?
La colaboración constará de 4 partes:

1. PASEO.
Elige un día cualquiera y anda sin un objetivo concreto. Presta especial atención a las emociones que te produce este recorrido. Es recomendable andar por zonas que no te sean muy conocidas.  El "paseo" no debe tener un comienzo o final preconcebidos. Empieza cuando consideres y termina cuando lo creas conveniente. Puede tener una duración de minutos, horas o días y también distintos espacios en los que se lleve a cabo. Pero todo ello debe funcionar como una experiencia unitaria.

2. MAPA DEL RECORRIDO.
Mapa o plano* con el recorrido realizado**. En él plasmaremos punto de inicio y el punto de terminación del paseo, la información emocional que nos haya surgido durante el mismo, puntos de importancia, etc. En los ejemplos que he puesto más abajo podéis ver algunos mapas en los que os podéis inspirar.

* ¿De dónde puedo sacar el plano?
Lo puedes imprimir de Google Maps o puedes usar un mapa que tengas. También puedes dibujar tú mismx el mapa. Seleccionas la parte que abarque tu recorrido, coloreas manualmente las zonas y escaneas.
Lo haces todo digitalmente.
**¿Cómo sé qué recorrido he realizado?
Puedes usar una aplicación móvil como esta o esta. Hay muchas, busca la que más te convenza.
Puedes apuntar los puntos de referencia para después poder trazar el recorrido, ten en cuenta que la exactitud no es lo más importante.


3. FOTOGRAFÍAS.
A lo largo del recorrido se tomarán fotografías de los momentos o lugares con mayor impacto emocional. Se incluirán 4 de estas fotografías. Éstas serán horizontales y estarán pensadas para imprimirse en blanco y negro.

4. TEXTO.
 

a) Ficha explicativa de la deriva:
- ciudad/pueblo en el que se ha realizado (ej. León, Bahía Blanca, Villafranca de los Caballeros…)
- punto de inicio y punto de finalización (ej. calle tal, mi casa, parque cual…)
- tiempo durante el que estuviste vagando (ej. 10 minutos, 2 horas, 3 días…)

b) Texto que recoja tus emociones, sentimientos, pensamientos, sensaciones durante la deriva. Este texto es libre, es decir, puedes volcar la percepción del recorrido en él de la manera que creas más conveniente, puedes ser más descriptiva o narrativa, más poética, etc.
El texto no tendrá más de 400 palabras.

** TANTO EL TEXTO COMO LAS FOTOGRAFÍAS PUEDEN ESTAR INCLUIDOS EN EL MAPA. Ver ejemplos más abajo **


La fecha límite para participar es el 25 de mayo.  ¡Convocatoria cerrada!
Envía tu colaboración a bombasparadesayunar@gmail.com.
Escribe ahí si tienes alguna pregunta y te contestaré encantada.

Aquí os dejo algunos enlaces de interés:
"Teoría de la deriva" de Guy Debord
Making psychogeography maps
Psicogeografía, el arte de deambular con la cámara en la mano 
Psychogeography, mapping and photography 
Francisco Navamuel
Ejemplos de mapas:
1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8

☺ ☺ ☺

On April 1921, something unprecedented in the art world took place: the Paris dadaist group made the first urban ready-made in the history. For the first time, movement is art. Exploration and perception of the urban space turn into an aesthetic fact. A few years later, the Surrealists continued with this practice and started to experience space as a producer of emotions. Wandering turns into a new "automatic writing". They created the concept of deambulation which is to walk until all control is lost, when space works on our emotions and perception. This was named by The Situationists as psychogeography and it was experienced through the dérive.

Inspired by these experiments, I have been wanting to make a zine about this theme for a long time. At first I though I would do it alone, but now I think that the experience will be more satisfying and interesting if this is a collective zine. So, I invite you to colaborate on No todos los que vagan están perdidos (Not all those who wander are lost). With this zine I want to investigate the feelings and physical and psychological sensations that appear when you visit certain places. Let's play to be Dadaists, Surrealists, Situationists!

HOW YOU CAN COLLABORATE?
Collaboration will have 4 parts:

1. WALK
You choose any day now and walk without aim. Pay attetion to your feelings during the walk. It's better to walk in a unknown place. The walk mustn't have preconceived start or end. You can start when you want it. The walk can be as long as you want: minutes, hours or days. And it can be in the place that you want, also in different places. But everything must work as a unique experience. 

2. MAP
You have to include a map* with the itinerary**. On this map you have to locate the starting point and ending point, express your feelings during the walk, important points, etc. You can see some examples of maps below.
*How can I get a map?
You can use Google Maps, a paper map or you can draw your own map. Select the area with your itinerary, paint it and scan it. You can do it digitally.
**How can I know the itinerary?
You can use an app like this or this. There are a lot of apps, so, use whatever you want.
You can write the reference points. Accuracy is not important.

3. PHOTOS
During the walk you have to take somes pictures on the places with more emotional impact. You must include 4 of these pictures. These will be horizontal and in black and white.

4. TEXT.
a) File card with this information:
- town/village where the walk took place (e.g. Flekke, Vienna, Tokio...)
- starting point and ending point (e.g. street "x", my home, park "y"...)
- how long you've been wandering (e.g. 10 minutes, 2 hours, 3 days...)

b) Text in which you express your feelings, sensations, thoughts during the walk. This text is free, I mean, you can express you perceptions in a creative way. Your text can be descriptive, narrative, poetic, etc.
It won't be longer than 400 words and it can be in English.

** TEXT AND PHOTOS CAN BE INCLUDED IN THE MAP. See examples below **

Deadline 25th May.
Send your collaboration to bombasparadesayunar@gmail.com.
Write me if you have any questions. I will be pleased to resolve your doubts.

Here some interesting websites:
"Theory of the Dérive" by Guy Debord
Making psychogeography maps
Psicogeografía, el arte de deambular con la cámara en la mano 
Psychogeography, mapping and photography 
Francisco Navamuel 
Maps examples:
1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 , 7 , 8

16 dic 2014

MINIFEMINIZINE


[English below]

Este 2014 ha sido el año en el que FEMINIZINE ha dejado de publicarse. No puedo ignorar la importancia que esta publicación ha tenido en Bomba para Desayunar. No sólo ha servido para acercarnos a una manera de publicar un poco más seria (tratar con imprentas, hacer tiradas más grandes, buscar financiación...) sino también para poner las bases de una red entre personas interesadas en el feminismo y la cultura alternativa y sus diferentes trabajos.

Aunque el último FEMINIZINE se publicó en verano había dejado en el tintero ésto que os presento ahora. En un principio este "minifeminizine" iba a ser una sección en FEMINIZINE 4, pero el espacio se quedó pequeño y no se pudo incluir así que decidí hacer un pequeño suplemento con las respuestas que había recibido*. Esta información tan valiosa no podía quedarse en el olvido. Así que aquí está minifeminizine, un fanzine digital en el que podréis descubrir la relación con el feminismo de algunas personas que se animaron a participar y compartieron con nosotrxs sus experiencias.
Puedes leer minifeminizine al final de este post o haciendo click! en el issuu de BPD en dónde también puedes descargarlo.

También estoy preparando una página dedicada a FEMINIZINE en el que podréis encontrar los enlaces para leer los distintos números online, la gente que colaboró en ellos, información sobre cada ejemplar, el merchandising que se dio con los packs precompra, etc. Esta página completa y da sentido final a lo que ha sido FEMINIZINE, es decir, una herramienta para difundir vuestro trabajo lo máximo posible. Así que si has colaborado en algún FEMINIZINE y el enlace a tu web está mal, no está o quieres incluir otro escríbeme un email y lo arreglaré.

Para acabar os recuerdo que aún quedan algunas copias de FEMINIZINE 4 que puedes conseguir en nuestra tienda online.

*Si habías mandado tus respuestas y no aparecen en el minifeminizine escríbeme un email. Con todo el tiempo que ha pasado se me han podido traspapelar en mi bandeja de entrada :)
☺ ☺ ☺

In 2014 FEMINIZINE was over. I can't ignore the importance this publication has had for Bombas para Desayunar. It was both a means to getting closer to the publishing process (dealing with printing houses, making bigger print runs, looking for funding...) and creating a network of people who are interested in feminism and alternative culture, and want to show their work.

Although the last FEMINIZINE was published this summer, I still had to publish this new thing. At first, minifemizine was going to be a section in FEMINIZINE 4, but the space wasn't enough so I decided to publish this little supplement. In this digital zine you can discover the relationship between feminism and some people who answered a few questions about it and shared their experiences with us. You can read minifeminizine here in this post or clickling and downloading it from our issuu.

I've made a section dedicated to FEMINIZINE. There you can find the links to read all the issues online, info about them, people who collaborated in them, merchandising included with the pre-order packs, etc. This section completes the whole meaning of FEMINIZINE, that is being a tool to show your work as much as possible.

Finally, let me remind you that some copies of FEMINIZINE 4 are still available in our online shop.

12 feb 2014

El frio radical - BPD 027


EL FRIO RADICAL
Andrea Galaxina 
BPD 027
A6, b/n
1€ (+ envío)

El frio radical es un fanzine que ha sido tantos fanzines...
Supe que ese iba a ser el título de un fanzine de BPD hace más de un año pero no ha sido hasta hace unos pocos meses que encontré el contenido. Y todo como fruto de la casualidad. Aún así sigo sin estar segura de que quiero que El frio radical sea esto. De momento es, pero puede que vuelva a ser en el futuro de otra manera.

En octubre viajé a Noruega y el mes pasado regresé de nuevo. No me voy a poner a contar aquí los pormenores, pero esos viajes han terminado por convertirse en un proceso de mutación en el que ahora mismo me encuentro. Siempre he creído que los viajes te cambian, sobre todo cuando no estás especialmente acostumbrada a viajar. De ahí esa cierta componente radical. Por otro lado, el viaje fue al Norte, al frío...ahí estaba entonces. Ahí estaban las claves, tenía que cogerlo.

De El frio radical sólo existirán 20 copias físicas. De momento 10 disponibles. Es una pequeñísima compilación de fotos y fragmentos de canciones que representan estos viajes.

Si quieres una copia visita la tienda on-line de Bombas para Desayunar. Cuesta 1€ más el envío.







21 ene 2014

FEMINIZINE #4: El último FEMINIZINE


Hace ya medio año desde la publicación del último FEMINIZINE. Tras él decidí tomarme un tiempo para pensar qué camino era el más adecuado seguir, si es que lo más adecuado era seguir. Este tiempo, efectivamente, ha dado para pensar mucho: para dejarse llevar por los instintos (o cómo sería si...) y para reflexionar un poco más profundamente. De todas las vueltas que he dado, todas me han llevado a una misma conclusión: el recorrido de FEMINIZINE acaba aquí. Acaba en el número 4. Podría acabar en el 3 perfectamente ya que fue un número dificilmente superable pero por una cuestión de superstición, de afán redondeador y de que FEMINIZINE tiene que tener un número verde sí o sí, he decidido que el 4 será el último.

Por suerte, desde que empezó FEMINIZINE hasta ahora han surgido un montón de publicaciones y fanzines que ocupan un espacio que hasta hacía poco estaba semi-vacío (¡tendremos que actualizar el mapa de publicaciones del número 2!). Es enriquecedor y muy empoderante sentir que FEMINIZINE haya podido tener algo que ver, a una escala diminuta, con este (re)surgir; que FEMINIZINE haya podido inspirar a chicas de aquí y de allá a hacer sus fanzines, a empatizar con el feminismo de una manera activa a través de canales alternativos (música, cómics, fanzines, blogs...), a sentir que ESO es algo que nos puede pertenecer, que habla de nosotras y que a su vez nos da un altavoz y una plataforma para que podemos expresarnos por nosotras mismas, nos invita a ocupar un espacio. Es hermoso ver que el hueco que vaya a dejar (o no) FEMINIZINE lo van a ocupar no uno, sino cientos de nuevos fanzines. Así que no lloraremos, celebraremos este último número y todos los nuevos fanzines que llegarán.

COLABORAR EN FEMINIZINE #4.

FEMINIZINE 4 será como siempre pequeño y humilde, nos tenemos que adaptar a las circunstancias. La temática será la misma que en los anteriores, o sea, no habrá temática concreta siempre y lo cuando lo que te apetezca aportar gire en torno al feminismo ya que FEMINIZINE es un fanzine feminista especialmente centrado en el papel de la mujer como creadora, en el amplio sentido de la palabra, así como en su posición dentro de la (contra)cultura, sin renunciar a otras temáticas y/o problemáticas que puedan aproximarnos de una manera más completa a la realidad de las mujeres en la actualidad y en la historia.
Como siempre el comité general de Bombas para Desayunar hará una selección de las colaboraciones que mejor se ajusten al número y que aparecerán en el FEMINIZINE. También te recordamos que si colaboras en FEMINIZINE aceptas que, una vez se agote la edición física del mismo, se subirá y distribuirá libre y gratuitamente por la red en formato pdf.

¿Qué necesitamos?

- Artículos relacionados con la temática propuesta. Estos artículos tendrán una extensión máxima de 2000/3000 palabras. 



- Un ejemplo de tu trabajo (ilustración, cómic, fotografía, collage, poesía, narrativa, etc.), también mujeres emprendedoras que tengan algún tipo de proyecto en el mundo de la cultura. (La imágenes que se manden que tengan una resolución de 300 ppp, en blanco y negro, A5 vertical)



- Pequeñas reseñas de discos, libros, comics, fanzines, películas que traten el tema propuesto. (no más de 200 palabras).

Pedimos encarecidamente que adaptes tus propuestas a estas directrices. Si escribes un artículo sobre un tema concreto intenta ser lo más rigurosx posible, no pretendemos que pongas notas a pie de página, pero si has obtenido la información de algunos sitios en concreto cítalos.
Valoramos mucho que nos escribas ofreciéndote a colaborar y mostrándonos tu CV, pero necesitamos cosas concretas: si dibujas mándanos un dibujo, si escribes un artículo, relato, entrevista... Si fotografías, una fotografía, etc.

La fecha límite para enviar las colaboraciones será el 15 de marzo de 2014 con vistas a publicar el fanzine a finales de abril, para que no nos sea tan cruel.

Algunas ideas.
Si te apetece colaborar pero no sabes muy bien cómo hacerlo te damos dos ideas. Por un lado hay que tener en cuenta que este será el último FEMINIZINE así que puedes darle a tu aportación un toque crespuscular. 
Por otro lado, como lectora curiosa, una de las ideas que barajo para incluir en este último número es una sección en la que cada persona a cuyas manos haya llegado en algún momento FEMINIZINE cuente por qué el feminismo forma parte de su vida, cómo llegó a él, por qué le resulta inspirador, necesario, etc. También puedes escribir un artículo/comic/loquesea en torno a esta idea.

Pre-compra y financiación.

Esta vez no habrá pack especial. Sí habrá una pre-compra del fanzine normal que incluirá algún detalle extra. El dinero para la impresión se sacará íntegramente de dicha pre-compra así que tanto el número de páginas como el de ejemplares dependerá del dinero que se consiga por esta vía.
Eso sí, los ejemplares serán, como siempre, muy limitados y recuerdo que éste será el último FEMINIZINE de la historia así que ¡haz la pre-compra! te asegurarás no quedarte sin tu copia y además ayudarás a que el fanzine salga adelante.
Próximamente estará disponible esta pre-compra en la tienda online de Bombas para Desayunar, se informará puntualmente tanto por aquí como por las redes sociales habituales.


TE RECUERDO la fecha límite para enviar colaboraciones es el 15 DE ABRIL DE 2014.
Puedes enviar tus propuestas, dudas, preguntas, sugerencias o lo que sea a 
bombasparadesayunar@gmail.com


¡¡¡¡¡¡Muchas gracias a todxs y os animo a participar!!!!!!

15 mar 2013

FEMINIZINE 3 - Convocatoria


FEMINIZINE es un fanzine feminista especialmente centrado en el papel de la mujer como creadora, en el amplio sentido de la palabra, así como en su posición dentro de la (contra)cultura, sin renunciar a otras temáticas y/o problemáticas que puedan aproximarnos de una manera más completa a la realidad de las mujeres en la actualidad y en la historia.

El primer número fue publicado a mediados de 2012 y el segundo número en diciembre del mismo año, con un gran éxito (siempre a un nivel muy humilde y minoritario) tanto de público como de colaboración. Muchas personas se interesaron por el proyecto y participaron en él enviando artículos, obra gráfica, etc. Asimismo, la primera edición se agotó en muy poco tiempo viéndonos obligadas en BPD a publicar una segunda edición corregida.

Así que para cubrir la perspectiva de dos números al año, nos ponemos en marcha para realizar lo que será el FEMINZINE 3 y primero del año 2013.

El proceso será similar al que tuvo lugar con el primero y el segundo. Todxs aquellxs interesadxs en colaborar en el mismo nos pueden enviar sus trabajos, entre los cuales seleccionaremos aquellos que se adapten mejor a la idea del FEMINIZINE.

¿Qué necesitamos?

Personas que participen con sus colaboraciones.

- Artículos relacionados con la temática propuesta. Estos artículos tendrán una extensión máxima de 2000/3000 palabras.



- Un ejemplo de tu trabajo (ilustración, cómic, fotografía, collage, poesía, narrativa, etc.), también mujeres emprendedoras que tengan algún tipo de proyecto en el mundo de la cultura. (La imágenes que se manden que tengan una resolución de 300 ppp, en blanco y negro, A5 vertical)
  


- Pequeñas reseñas de discos, libros, comics, fanzines, películas que traten el tema propuesto. (no más de 200 palabras).

Pedimos encarecidamente que adaptes tus propuestas a estas directrices.

Si escribes un artículo sobre un tema concreto intenta ser lo más rigurosx posible, no pretendemos que pongas notas a pie de página, pero si has obtenido la información de algunos sitios en concreto cítalos.

Valoramos mucho que nos escribas ofreciéndote a colaborar y mostrándonos tu CV, pero necesitamos cosas concretas: si dibujas mándanos un dibujo, si escribes un artículo, relato, entrevista... Si fotografías, una fotografía, etc.

Nos reservamos el derecho a descartar aquellos trabajos que consideremos oportunos.

Financiar FEMINIZINE

Como hicimos con el número 2, esta vez también se presentará la posibilidad de realizar la pre-compra del fanzine con algunos extras. Este método resulta esencial para poder financiar la impresión de FEMINIZINE. Sin la gente que apoya la iniciativa con su compra online antes de que éste sea publicado sería IMPOSIBLE su realización física. Muchas gracias a todxs lxs que habéis apoyado y os animamos a que sigáis haciéndolo. FEMINIZINE es un proyecto 100% autogestionado y autofinanciado.



La fecha límite para la entrega de colaboraciones es el día 30 de abril.

Puedes enviar tus propuestas, colaboraciones y exponer tus dudas a bombasparadesayunar@gmail.com

Si quieres participar de una manera más activa en el fanzine puedes unirte al grupo de Facebook FEMINIZINE.

20 feb 2013

Lo que la I Jornada Riot Grrrl Santander nos dejó



Ya han pasado cuatro días. Cuatro días en los que todavía dura la emoción. No sé muy bien cómo podría describir el evento: mágico, increíble, hermoso...

Después de un mes y pico de preparativos, de reunir a la gente, de embaucarla para que se prestase a formar parte de ello, llegó el momento de la verdad. Y la respuesta fue impresionante.

Pero me gustaría que toda la energía que se ha creado no desapareciese, y para evitar eso, para que quede un rescoldo de lo que fue y no nos olvidemos de ello, estoy preparando un fanzine especial sobre la Jornada. Así que si tú estuviste allí y te apetece contar lo que viviste, cómo lo sentiste, qué despertó en ti (si despertó algo, si no también), qué ideas pudieron surgir, envíame un correo para incluirlo. Y si tienes fotos del evento, también. Y si has creado un dibujo, un collage o cualquier otro artefacto gráfico al respecto, también.

El plazo se cerrará a finales de mes, así podemos empezar marzo publicando el fanzine.
Escribe a bombasparadesayunar@gmail.com y envia tu colaboración. ¡Difunde este mensaje para que todxs lxs que acudieron a la Jornada se enteren y puedan participar!

Mientras hacemos el fanzine, os dejo el video de los conciertos, el momento más especial de la Jornada, realizado por César.

¡Muchas gracias a todxs lxs que os asomastéis por la I Jornada Riot Grrrl, ya estamos reuniendo fuerzas para la segunda!

4 ene 2013

Distro: Orfidal número cinco


Nuevo número de uno de nuestros fanzines preferidos: Orfidal. Y no defrauda. Ellxs dicen en su editorial que creen que cada número es mejor, pues yo se lo confirmo: lo es.

El número cinco de Orfidal, portada en naranja butano o rojo sangre, vuelve a reunir a un compendio de excelentes colaboradorxs, que escriben, dibujan o cortan y pegan. Artículos que repasan y nos descubren temas variopintos, cuestiones bizarras o reflexiones ciclotímicas. Dibujos y collages de gente que admiramos como Roberta Vázquez, La Flecha Negra, Marc O'Callahan y Pablo E. Prendes. Fotografia, diseño...¿Qué más queréis?

Tenemos un puñado de Orfidales para distribuir. Puedes hacerte con una copia en nuestra tienda on-line por 4€ gastos de envío incluidos. ¡No tardes que se agotan!


19 dic 2012

FEMINIZINE 2 - BPD 016


Pues hemos llegado a tiempo, justo antes de que se acabe el mundo y el año.

Estoy muy orgullosa de este nuevo FEMINIZINE. Primero porque la gente ha respondido como nunca, con sus artículos e ilustraciones y también confiando en Bombas para Desayunar comprando el pack pre-compra que nos ha permitido financiar la imprensión. Muchísimas gracias. Y segundo porque tengo la sensación de que quizás poco a poco FEMINIZINE se vaya consolidando como...como algo, no sé bien el qué...tal vez un pequeño referente de una manera de ver y hacer feminismo. Simplemente formar parte "de eso" en lo que estamos involucradas tantas chicas que hacen fanzines, que hacen música, que protestan, que gritan, que hacen arte, que dibujan, que escriben...en un país como el nuestro, ya es motivo de alegría.

Bien, pero vayamos al grano. En el nuevo número de FEMINIZINE encontraréis un buen puñado de obra gráfica de diferentes artistas, cada una con su estilo, con su modo de hacer, pero con la misma fuerza. Historieta, collage, ilustración...para todos los gustos.
A parte, interesantísimos artículos que tratarán temas diversos enfocados sobre todo en el mundo de la cultura (hay un artículo dedicado al videoarte, a la expo del MUSAC, al test de Bechdel, Ladyfest...) pero también de corte más social (reflexiones sobre la prostitución o la objetialización de la mujer en los medios de comunicación), ensayos, poesía...La sección de reseñas, con un puñado de discos, pelis y fanzines. Y...bueno, el resto os dejo que lo descubráis vosotrxs.
Además, incluye un mapa a todo color con las publicaciones/fanzines realizados por chicas.

Si te quieres hacer una idea de qué va FEMINIZINE, bájate el número uno, y ya después te compras el 2.
FEMINIZINE 2 tiene un tamaño A5, interiores en blanco y negro y 82 páginas. La primera edición es de 164 ejemplares. Su precio son 7'50€ (incluidos gastos de envío).
En principio está a la venta nuestra tienda para comprar con paypal, si tienes algún problema con éste método escribe un mail a bombasparadesayunar@gmail.com y vemos lo que podemos hacer. Si vives o estás por Santander te lo puedo dar en mano y proximamente también podrás comprar tu copia en el Metropole Club (C/ Sol). Nuestra idea es dejarlo en algunas tiendas amigas de las que iremos informando puntualmente.


*Los packs se empezarán a mandar a partir de la semana que viene :))

24 oct 2012

¡Ayúdanos a financiar FEMINIZINE 2!


Ya decía aquel: triste es de pedir, pero más triste es de robar.

Como ya sabéis el segundo número de FEMINIZINE está viento en popa. En menos de un mes esperamos tenerlo preparado para la impresión, pero para ello necesitamos vuestra ayuda.

Hemos puesto a la venta en nuestra tienda de BigCartel un pack especial con el objetivo de conseguir dinero para poder imprimir el fanzine. Este pack es exclusivo y super limitado y contiene:

- 1 Ejemplar de FEMINIZINE 2
- 1 Bolsa de tela diseño exclusivo
- 1 Ejemplar fanzine sorpresa
- Versión en .pdf de FEMINIZINE 2 antes de que se publique.

El precio es de 15€ y los gastos de envío van incluidos.

¡¡Pedimos por favor máxima dinfusión entre tus amigxs y contactos!! ¡Sólx no se puede con amigxs sí!

Y si tenéis dudas de qué coño es esto del FEMINIZINE, podéis descargar el número 1, echad un ojo y luego echadnos una mano!

¡¡¡Gracias!!!

23 oct 2012

Intercambios, regalos y compras (y II)

Segunda parte del repaso fanzinero.

El último zine que he recibido ha sido Temporal. Desde Gijón. Realizado por lxs miembxs de la banda Los Bonsáis, a quienes conoceréis porque hace poco publicaron un 7" en Elefant. Con este fanzine recuperan un poco la esencia de los fanzines de los 80 y sobre todo 90, cuando a través de ellos descubrías grupos y discos. Me recuerda incluso un poco al mítico El Planeta Amarillo. En este primer número hacen un repaso a algunas bandas emergentes del momento de la escena nacional, algunas de ellas compañeras en New Adventures in Pop, bandas de por allá, repaso histórico-musical, el FY-2, etc.
Podéis conseguir una copia de Temporal y también de su 7" en la tienda on-line de Los Bonsáis y también en la distro El Ansia.

No todo lo que nos llega de Alemania es malo. Para muestra un botón. Maren a quien conocimos como co-creadora del fantástico e imprescindible Girl Gang Zine, ha lanzado un mini-zine-comic llamado Maid to Minx, protagonizado por las "ugliest girls you've ever seen". Si te gusta el estilo de dibujar de Maren este comic te va a flipar, mi caso. En él unas chicas horrendas y repulsivas echan un cable a otra chica más dócil. No cuento más.
A parte, Future Pforte es una recopilación de ilustraciones en el que también colabora Maren. Está muy bien editado y hay ilustraciones preciosas, pero quizás se acaba haciendo un poco repetitivo. Aún así ¡una joya oiga! Echa un ojo.

Maid to Minx
Future Pforte
Hice un intercambio con el gran Martín López, una de esas personas imprescindibles para entenderlo todo. Así que bueno, yo tenía un gran sentimiento de inferioridad cuando vi su grandes publicaciones y luego vi mi paquetillo con algunas Bombas para Desayunar. Martín, entre muchas otras cosas se encarga de Ediciones Valientes, y con esta editorial ha publicado, entre otros, estos fanzines que vemos aquí.
Kovra #4, una recopilación de comics que a mí me da mucha envidia cuando la veo. Biligüe y en el que participa gente que admiro mucho como Paola Gaviria, Andrés Magán o Cristina Daura entre otrxs.
El Temario #7, otro clásico. Formato característico y utilización de una gama cromática concreta, en este caso morado-magenta-verde. Una exquisited de las buenas. También con colaboraciones de primer nivel (Manuel Gómez Burns, Rafa Blanco, Fernando del Toro) ¡y con póster!
AA es más bien un experimento gráfico realizado por Ellen Capriota y Aitor Pacnelle.
Y por último TRRRzine #2 - Cantatas, del propio Martín. Un fanzine desplegable inspirado en el libro "5 Metros de Poemas" de Carlos Oquendo de Amat.
Todos estos zines los puedes comprar en la tienda on-line de Ediciones Valientes.

Kovra #4
El Temerario #7
AA
Cantatas
Hace poco estuve en Bilbao y como era obvio me tuve que pasar por Anti, una de mis librerías de cabecera a ver qué tenían interesante. Y bueno, no fui demasiado original porque sólo compré un ejemplar de Kovra #2 (y un libro de Micropoemas). Pero es que iba con el subidón del intercambio con Martín y no me resistí.
Además Jesús me regaló Hilo la publicación de Anti en la que recogen lo mejor de lo mejor que se puede encontrar en los blogs que pululan por el ciberespacio.

Hilo
Kovra #2
El viaje a Bilbao además me sirvió para reencontrarme con amigas desperdigadas. Y como no, Isa (del fanzine Morreo) siempre me sorprende. Además de regalarme un par de publicaciones rescatadas del subsuelo madrileño (Estupadeinfra y r.e.i.n.a.), me trajo el primer número de Vacas Salvajes, uno de los mejores fanzines que he leído en mucho tiempo. Destila autenticidad, urgencia, humor y un poco de mala leche. Es un zine super limitado, deben existir ¿qué? ¿4 copias? Además de un artículo/editorial acerca del nombre (no me pude resistir a reirme en alto en el autobús), Isa habla un poco de música, dibuja, vamos, una mujer todo-terreno. Sólo puedo celebrar la existencia de Vacas Salvajes y ojalá que haya otro número, o que haya otro fanzine de su autoría con otro nombre. ¡Viva!


Vacas Salvajes

Estupadeinfra
r.e.i.n.a.

Este verano invité a mi mejor amigo Jose a pasar unos días en mis casas. Y él, que es muy generoso me hizo un fanzine. Nunca, que es más bien una especie de diario vital en el que recoge los lugares que nunca olvidará, canciones de las que nunca se cansará, cosas que nunca entenderá, etc. Yo soy de esas que están convencidas de que alguien no te quiere realmente hasta que te hace un fanzine. Así que mis amigxs me quieren mucho :)