Mostrando entradas con la etiqueta intercambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta intercambio. Mostrar todas las entradas

5 abr 2013

Todo lo contrario

Hola amigas.

He puesto en marcha junto con mi hermana Isabel la web Todo lo contrario. En dónde escribiremos sobre discos, libros, comics, arte y todo lo que se tercie.
A partir de ahora traslado la sección "Intercambios, regalos y compras" a la web, pero no preocuparse, que Bombas para Desayunar seguirá dando guerra fanzinera hasta el último aliento. Repito, ahora si queréis conocer sobre las novedades fanzineras que lleguen a mis manos debéis acudir a


Y dentro de muy poco: ¡Fuerzas Absurdas 3!

23 oct 2012

Intercambios, regalos y compras (y II)

Segunda parte del repaso fanzinero.

El último zine que he recibido ha sido Temporal. Desde Gijón. Realizado por lxs miembxs de la banda Los Bonsáis, a quienes conoceréis porque hace poco publicaron un 7" en Elefant. Con este fanzine recuperan un poco la esencia de los fanzines de los 80 y sobre todo 90, cuando a través de ellos descubrías grupos y discos. Me recuerda incluso un poco al mítico El Planeta Amarillo. En este primer número hacen un repaso a algunas bandas emergentes del momento de la escena nacional, algunas de ellas compañeras en New Adventures in Pop, bandas de por allá, repaso histórico-musical, el FY-2, etc.
Podéis conseguir una copia de Temporal y también de su 7" en la tienda on-line de Los Bonsáis y también en la distro El Ansia.

No todo lo que nos llega de Alemania es malo. Para muestra un botón. Maren a quien conocimos como co-creadora del fantástico e imprescindible Girl Gang Zine, ha lanzado un mini-zine-comic llamado Maid to Minx, protagonizado por las "ugliest girls you've ever seen". Si te gusta el estilo de dibujar de Maren este comic te va a flipar, mi caso. En él unas chicas horrendas y repulsivas echan un cable a otra chica más dócil. No cuento más.
A parte, Future Pforte es una recopilación de ilustraciones en el que también colabora Maren. Está muy bien editado y hay ilustraciones preciosas, pero quizás se acaba haciendo un poco repetitivo. Aún así ¡una joya oiga! Echa un ojo.

Maid to Minx
Future Pforte
Hice un intercambio con el gran Martín López, una de esas personas imprescindibles para entenderlo todo. Así que bueno, yo tenía un gran sentimiento de inferioridad cuando vi su grandes publicaciones y luego vi mi paquetillo con algunas Bombas para Desayunar. Martín, entre muchas otras cosas se encarga de Ediciones Valientes, y con esta editorial ha publicado, entre otros, estos fanzines que vemos aquí.
Kovra #4, una recopilación de comics que a mí me da mucha envidia cuando la veo. Biligüe y en el que participa gente que admiro mucho como Paola Gaviria, Andrés Magán o Cristina Daura entre otrxs.
El Temario #7, otro clásico. Formato característico y utilización de una gama cromática concreta, en este caso morado-magenta-verde. Una exquisited de las buenas. También con colaboraciones de primer nivel (Manuel Gómez Burns, Rafa Blanco, Fernando del Toro) ¡y con póster!
AA es más bien un experimento gráfico realizado por Ellen Capriota y Aitor Pacnelle.
Y por último TRRRzine #2 - Cantatas, del propio Martín. Un fanzine desplegable inspirado en el libro "5 Metros de Poemas" de Carlos Oquendo de Amat.
Todos estos zines los puedes comprar en la tienda on-line de Ediciones Valientes.

Kovra #4
El Temerario #7
AA
Cantatas
Hace poco estuve en Bilbao y como era obvio me tuve que pasar por Anti, una de mis librerías de cabecera a ver qué tenían interesante. Y bueno, no fui demasiado original porque sólo compré un ejemplar de Kovra #2 (y un libro de Micropoemas). Pero es que iba con el subidón del intercambio con Martín y no me resistí.
Además Jesús me regaló Hilo la publicación de Anti en la que recogen lo mejor de lo mejor que se puede encontrar en los blogs que pululan por el ciberespacio.

Hilo
Kovra #2
El viaje a Bilbao además me sirvió para reencontrarme con amigas desperdigadas. Y como no, Isa (del fanzine Morreo) siempre me sorprende. Además de regalarme un par de publicaciones rescatadas del subsuelo madrileño (Estupadeinfra y r.e.i.n.a.), me trajo el primer número de Vacas Salvajes, uno de los mejores fanzines que he leído en mucho tiempo. Destila autenticidad, urgencia, humor y un poco de mala leche. Es un zine super limitado, deben existir ¿qué? ¿4 copias? Además de un artículo/editorial acerca del nombre (no me pude resistir a reirme en alto en el autobús), Isa habla un poco de música, dibuja, vamos, una mujer todo-terreno. Sólo puedo celebrar la existencia de Vacas Salvajes y ojalá que haya otro número, o que haya otro fanzine de su autoría con otro nombre. ¡Viva!


Vacas Salvajes

Estupadeinfra
r.e.i.n.a.

Este verano invité a mi mejor amigo Jose a pasar unos días en mis casas. Y él, que es muy generoso me hizo un fanzine. Nunca, que es más bien una especie de diario vital en el que recoge los lugares que nunca olvidará, canciones de las que nunca se cansará, cosas que nunca entenderá, etc. Yo soy de esas que están convencidas de que alguien no te quiere realmente hasta que te hace un fanzine. Así que mis amigxs me quieren mucho :)

15 oct 2012

Intercambios, regalos y compras (I)

Hacía mucho tiempo que no repasabamos los fanzines que han llegado a la oficina de Bombas para Desayunar. Se nos han acumulado una buena cantidad de publicaciones así que no tardemos en echar un vistazo a estos interesantes artefactos.

De la factoría de Una Buena Barba nos han llegado un par de suculentos ejemplares. Por un lado, El Club Imberbe, una fanzine editado fetén en el que encontramos una recopilación de ídolos queer seleccionados por diferentes ilustradorxs. Como es evidente, al ser dibujos cada uno hecho por una madre o un padre, la colección resulta bastante ecléctica. A cada una de las imagenes le acompaña además una pequeña biografía. Encontramos ídolos de lo más variopinto, desde mis queridxs e inspiradorxs Sleater-Kinney, Freddie Mercury o Alison Bechdel, a Sara Montiel, Ocaña o Divine entre otros. Las últimas noticias que tenemos son que el fanzine está agotadísimo, ¡bien por ellxs! pues las ganancias se destinarán a la edición en papel de Una Buena Barba, que esperemos, estará lista próximamente.

Y siguiendo con Una Buena Barba, esta vez en colaboración con Ladyfest Madrid y la Sala Siroco. En septiembre que sabréis todas se celebró en la capital del reino una fiesta tributo a Pussy Riot con el objeto de recaudar fondos para ayudar al colectivo con los gastos que el proceso judicial en el que están inmersas les está generando. En esta fiesta se vendía este fanzine colectivo, urgente pero bonito, dedicado a las susodichas. En él se mezcla la ilustración con un par de interesantes artículos.


Akelarre en el fango lleva a la sede central de BPD por intercambio. Fanzine realizado al alimón por Doctor Lin aka DOC (a quien conocimos por Biciografía y Bici Punk) y Maestro Ratia. Una lámina desplegable doble con ilustración de ambos.

Mis amigos del Metropole Club me regalaron este fanzine exquisito. Apóstoles del miedo es un poemario ilustrado. Los versos son del poeta Florentino Puente Vega y los dibujos de Juan Carlos Abascal. Editado elegantemente por El vuelo de la ardilla.

 Cuando BPD estuvo en Gijón intentando vender fanzines junto con Orfidal aprovechamos para mirar alguno de los stands de nuestros compañeros de mercadillo. Y entre broches, camisetas caras y joyas encontramos el fanzine Modo Shuffle, realizado por Patricia Álvarez, alias La Flecha Negra y 50% de Chiquita y Chatarra. Es una recopilación musical ilustrada en formato A4, donde dibujos acompañan la letra de una canción. Y encontramos canciones de gente como Lorena Álvarez y Su Banda Municipal, YMA Sumac o Los Saicos y su correspondiente dibujo, claro.

También fruto de un intercambio llego hasta aquí Clift #1. Editado por el colectivo Dehavilland. Estéticamente es una pasada. Edición cuadrada, con papel de calité y en dos tintas (cada número irá con una tinta diferente, el 2 por ejemplo usa el verde). Este primer número lo dedican a los muñecos de peluche, disfraces de animal, mascotas, etc. Y además de ilustraciones y otras colaboraciones gráficas cuenta con un buen puñado de artículos bastante bizarros. En su web puedes hacerte con este primer número y con el segundo.

 El fanzine trashumante CTRL ya lleva 4 números. Su padre es Alfredo Santos y es una de esas publicaciones sorpresa que tanto me gustan. Alfredo lo deposita en el Metropole y tú vas y te pillas uno, si tienes la suerte de coincidir. Puedes descargar todos los números en su blog.

Para terminar con este primer rondo de fanzines recibidos, el imprescindible HAZ. En este caso el HAZ #14, que vino de regalo junto con el split de Atomizador+Prisma en Llamas que han publicado Afeite al Perro, Chingaste la Confianza, Gssh! Gssh! y los propios Prisma. Personalmente considero que HAZ/Atomizador/Jose es una persona fundamental de la cultura subterránea del estado así que recibir y poder descubrir cualquiera de sus trabajos es toda una alegría. Este HAZ, siguiendo la estela de los anteriores, es a pesar de eso, diferente, como cada uno de los número. A5 desplegable hasta un A3 con un gran dibujo celular alucinado por un lado y pequeños dibujos por el otro. Como siempre maravilloso.

27 jun 2012

Intercambios, regalos y compras (y II)

Seguimos con el repaso:


También hace un montón de meses David, de la editorial y distro ubicada en Oviedo Rumor Vítreo, me envió un suculento paquete con sus últimos lanzamientos. El comic Oiga Mire #3, de Javi de Castro, que incluía de regalo el microfanzine In the space. Yo mismo, realizado por varios nombres, incluye textos de diferentes naturalezas, sobre todo ensayo acerca de distintos temas, poesía, fotografía. Muy recomendable. Porno Barato, una amalgama de texto e imagen y Burbuja, una delicia de fanzine, pequeñín como me gustan a mí. Con fotografías y textos poéticos escritos por el propio David. Desde BPD os recomendamos vivamente que entréis en su web y os hagáis con alguno de sus fanzines.


Ya tardaban mucho los amigos de Pico Zines en aparecer por aquí. Como veís he acumulado un montón de títulos suyos en estos meses, y es que su incontinencia creativa parece no tener fin (¡y menos mal!). Empezaré por los fanzines de distro: Biciografía, un fanzine bastante chulo hecho por Doc, aka Rafa Rodríguez, al que conocimos por el fanzine Bici punk. La gracia de Biciografía se encuentra en que Doc explica su vida a partir de las experiencias ocurridas con sus diferentes bicis. Estéticamente el fanzine está genial y es muy entretenido. Brutea no tiene nada que ver con este último. El título le viene que ni pintado porque lo podemos considerar un ejemplo de feísmo fanzinero y ojo, que esto no tiene porqué ser malo. Aunque, como ocurre con los fanzines más punkis y menos complacientes, estos no son aptos para todos los públicos.
Por lo que he podido comprobar en su tienda, el único fanzine editado por ellos que les queda es Último vuelo, de Cráneo. Que incluye fanzine con dibujos esquemáticos de anatomías y geometrías y un cd con música compuesta por el propio Cráneo, que se destapa así como un hombre del renacimiento. Todo ello envuelto en un exquisito sobre cosido. También de Cráneo es Paja mental, encuadernado con papel de lija, como ya haría Guy Debord con su biografía, para fastidiar los fanzines aledaños. 
Junto con el otro 50% de la editorial, Mir, realizaron al alimón Segundas Residencias, un experimento narrativo y dibujístico. Cosmonauta a ciervo, de Mir, una recopilación de los dos números de fanzine que publicase hace algún tiempo antes de que naciese Pico y magnífico Bestiario del Fin del Mundo, del que ya hablamos por aquí.


Desde Cáceres viene uno de mis fanzines preferidos: Mastica Fuerte. El número 3 ya (4 en realidad, pues hay un número 0). Esta vez el tema elegido es "Místico-astral-terror". Una pasada de collage loco. De la misma factoría encabezada por Roberto, el ecléctico Muy Velocidad y Gatomatones. En collage se queda en segundo plano y gana protagonismo el dibujo. En ambos fanzines colaboran gentes diversas, en el primero con dibujos de gatos macarras, forzudos tiburones o perros con mala hostia. Muy 90's.


La gente de Eureka Santander, después de mi charla, me regalaron algunos interesantes fanzines de su producción. Entre huertas, mini zine fotográfico realizado en este recorrido de Santander, incluye un plano de los lugares en los que se tiraron las fotos.
Y CTRL, es un fanzine proyecto de Alfredo Santos, del cual de momento sólo ha visto la luz un número pero que tiene una clara vocación de continuidad y de colaboración. Una iniciativa muy interesante.

 

Isabel estuvo en Libros Mutantes y tuvo a bien regalarme un par de fanzines por mi cumpleaños. No pudo elegir mejor. Por un lado Buen Dolor #1 "Nachito el erudito". Un fanzine, un comic más bien, porque la edición es bastante deluxe. Hecho por Nofu y otros dibujantes nos presentan a Nachito desde sus diferentes perspectivas. Y por otro lado el maravilloso Entrañable fin, de los no menos maravillosos Petit Comité del Terror, de los que hablo a continuación.


¡Qué buenos son en el Petit Comité del Terror! Laura Höldein colaboró con sus collages en el #1 de Feminizine. Les mandé un paquete con fanzines y ellos a cambio me mandaron otro con sus cosas. Y joder, qué buenas cosas. Un par de número de Vomitorivm, en el que ellos mismos y otros artistas dan rienda suelta a su creatividad más oscura, mística y diabólico. Katabasis, de Victor Dvnkel, una historia extraña y perturbadora magníficamente dibujada. La compilación de collages de Laura en QVAESTIO MIHI FACTVS SVM, y la Ética del mal, de Enrich F, una historieta bastante bizarra con toques burnsianos. Sus ediciones son la leche, muy muy muy recomendables, si queréis hacer un regalo original, ya sabéis a dónde podéis acudir.


Lo último que he recibido ha sido esto. Un par de fanzines de renombre como son Rojo Putón y Tigre Enorme y un comic en el que participa Ben Jones que se llama Cold Heat (#2), tenía mucha curiosidad por leer alguno de estos comics y bueno, ahora podré hacerlo, amo a Ben Jones. 
Rojo Putón, es el fanzine realizado por la gente de Les Golfes (si tenéis Feminizine #1 sabréis de quién hablo). Ya van por el número 4 y cada vez es mejor. Han variado el formato, que ha pasado de ser cuadrado a algo más grande y alargado. Los colores elegidos este número son rojo y verde, precioso. Y como siempre acostumbran, grandes nombres colaboran en él: Rafa Blanco, Sergi Puyol, Clara Tanit, Ana Galvañ y las propias Golfes, claro, entre otros.
A Tigre Enorme le tenía unas ganas locas. Intenté conseguir el número 1, pero no sé por qué siempre se me resistía, así que el dos no le podía dejar escapar. Dedicado a las fagias, la edición es una pasada, el fanzine va metido en una cajita de plástico e incluye un cd con música y una mosca. Con una buena nómina de colaboradores, algunos de los cuales ya hemos citado por aquí: Victor Dvnkel o Rafa Blanco, por ejemplo, y otros que no hemos citado pero que son de los favoritos, como Clara Iris o 3501.

26 jun 2012

Intercambios, regalos y compras (I)

Hace muchos meses que no hago un repaso a los fanzines que han llegado a la sede central de BPD. Entonces ¿qué ha pasado? Pues que se han ido acomulando con el paso del tiempo y ahora me encuentro con un porrón de fanzines para reseñar. Como no quiero cansar al personal haré una breve referencia a cada uno e indicaré en dónde se pueden conseguir en dos entradas, para que no impacte tanto fanzine de repente.


Este fanzine lo recibí hará...muchos meses. Coincidiendo con la publicación del mismo, más o menos, Mon Magán estrenó el documental que ha rodado junto a Fran Camarena, el imprescindible Grapas. Tengo pendientísimo escribir una entrada del mismo, y juro que algún día lo haré. Mientras tanto recomiendo su visionado y difusión, porque ahí está retratada parte de la gente que ahora mismo hace que el fanzinerismo patrio y de allande los mares se mueva. 
Pero a parte de Grapas, Mon nos presentó el número 14 de Pez, que en esta edición está dedicado a repasar algunos de los fanzines que se han ido publicando aquí y allá durante los años 2010 y 2011. Ya dicen que es imposible ponerle puertas al campo, y esto se puede extrapolar al mundo fanzinero, el cual es muy dificil inventariar, pero si quieres saber y conocer algo de lo que se publicó en estos años, Pez #14.
En el sobre Mon incluyó además algunos números de su extinto fanzine El virus púrpura, de principios de siglo (XXI, claro). Casi casi una muestra de arqueología fanzinera.

En mi penúltimo viaje a Madrid no pude visitar muchas librerías ni tiendas de fanzines (iba con el tiempo justo). Sin embargo pude quedar para tomar un café con dos de los cabezas visibles de nuestro underground, Jose HAZ y Ana Cibeira, y con Leire (de Kafea eta Galletak) e Isa (del fanzine MORREO, entre otros).  Jose y Ana, que además de fanzineros de pro son músicos, me regalaron este doble minicd+fanzine maravilloso. Con música de Humor Vítreo y C-utter. Y un exquisito fanzine de acompañamiento a todo color con collages de Ana y C-utter, dibujos de Jose y serigrafías de Punks and Screens. Todo un lujo que ya han agotado.


Y ya sí, en mi último viaje a Madrid, pude visitar algunas tiendas, aunque tuve que dejar algunas otras para una próxima ocasión. El caso es que fue en mi segunda visita a Phanta Rei cuando encontré su sección de fanzines (la primera vez iba un poco despistada supongo), y como no tenía mucho dinero opté por comprar el mítico fanzine Lunettes, su número 2. En él aparecen algunxs de lxs dibujantxs que más admiro de este país como Clara Tanit, Martín Romero o Ferrán Esteve.
En La Integral, una tienda que me encantó, a pesar del calor que tenía, me costó muchísimo elegir y he de confesar que tuve en la mano varios fanzines y comics hasta que me decanté por Desayuno fanzine, quizás por una cuestión de tocayismo. Un fanzine de ilustración, con colaboraciones interesantes, dedicado en este caso al "sueño adolescente".


Este fanzine se convirtió en el momento en el que lo recibí en uno de mis fanzines preferidos, en un fanzine al que me quiero parecer. Mujeres con Pajarita número 1, realizado por el colectivo del mismo nombre, es exquisito, en todos los sentidos (incluso en el gusto, sí). Tiene un diseño cuidadísimo y precioso, único, un formato cuadrado encuadernado con cordón rojo que le dota de una personalidad aplastante. Por otro lado, su contenido es incostestable. Enfocado a la cultura feminista, encontramos artículos sobre música, arquitectura, arte, etc. Además de collage, ilustración o fotografía. Maravilloso de verdad.


Beatriz me envió desde Valladolid un buen montón de número de su fanzine Ramalazo. Como ellos mismos se denominan un "fanzine marica apto para punkis". Mezclan textos críticos con arte variado: relato, poesía, fotomontaje, foto a secas e ilustración. Ecléctico tanto en cuanto a los contenidos como a su propia estética. El formato es un A3 plegadísimo hasta convertirse en un A7 cuadrado y a todo color.


Mi hermano me trajo del mercadillo de LaLaboral de Gijón uno de los fanzines que habían realizado y que vendían los alumnos de la Escuela de Diseño de Avilés: El patio de mi casa.  En él encontramos una recopilación de ilustraciones realizadas por unos cuantos estudiantes, todas bastante variadas y algunas de mucha calidad. ¡Apuntan alto estxs chicxs!

 

Para acabar con esta primera entrada dedicada a los fanzines que han llegado en estos últimos meses, quizás uno de los más elegantes sea Un círculo de luz que nos rodea, del insigne David Marmota. Su trabajo es bastante característico, tanto a la hora de realizar portadas (las más famosas las que hizo para los 7" de Doble Pletina) como fanzine. En ellos mezcla imágenes prestadas, normalmente de películas de los años 60 y 70, con planos de colores, aunque en este zine que nos ocupa encontramos composiciones realizadas únicamente con fotografía, lo que no le quita ni un ápice de interés a este bonito y pequeño fanzine.

(Mañana segunda parte).