Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viaje. Mostrar todas las entradas

14 nov 2013

The Publishing Cabin

Hace un mes (qué rápido pasa el tiempo), tuve la suerte de viajar a Noruega. Un viaje hermoso a la otra punta del continente. Pude dar un paseo por Bergen e incluso entrar en una tienda con discos y fanzines (demasiado caro todo aunque en Noruega hay bastante vida fanzinera por lo visto).

Pero lo mejor me esperaba después de unas cuantas horas en barco y en bus. Fui hasta un pequeño pueblo llamado Flekke en el que entre árboles, el fiordo y las montañas se desarrolla el trabajo de The Publishing Cabin, una de las editoriales más curiosas e interesantes con las que me he encontrado.




Descubrir The Publishing Cabin ha sido una verdadera sorpresa. Aunque no se puede decir que hagan fanzines como tal, sí que siguen de manera concienzuda los preceptos del do it yourself, la autogestión y la creación amateur pero sin descuidar otras facetas como los diseños cuidadísimos y unos contenidos, en ocasiones sorprendentes, siempre interesantes. 
Las publicaciones de The Publishing Cabin surgen en un contexto geográfico único y son fruto del trabajo y la colaboración de personas de procedencias muy variadas. Ana, la creadora del proyecto y quien se encarga de que todo salga a la perfección me contó un poco sobre la editorial. 
¡Tomad nota de este proyecto inspirador!

Hola Ana ¿Cómo se te ocurre crear The Publishing Cabin? 

The Publishing Cabin está enmarcada en el contexto de actividades extraescolares de un instituto internacional con doscientos alumnos de más de 90 nacionalidades. Yo misma estudié en este colegio y, aunque teníamos una revista, siempre me pareció que muchas de las cosas que suceden en esta pequeña burbuja global pasaban inadvertidas. Diez años después de graduarme y salir al mundo, las casualidades me volvieron a traer a este lugar y decidí crear una microeditorial con la ayuda de un grupo de alumnos y profesores. 



 ¿Qué objetivos perseguías? 

Compartir y documentar historias, vivencias y puntos de vista; traer trocitos del mundo a Flekke, y sacar a Flekke a pasear por el mundo. Y en el proceso, dar herramientas a editores, escritores, ilustradores y fotógrafos jóvenes para crear sus propias publicaciones, solos o acompañados. 

The Publishing Cabin se enmarca en un contexto muy particular, cuéntanos cómo influye esto en la editorial. 

The Publishing Cabin es una editorial internacional, multilingüe y multiformato, que refleja la variedad de su equipo. Además, algunas de las publicaciones están estrechamente relacionadas con las asignaturas que se imparten en el colegio, por lo que tienen una intención didáctica. 

¿Sigues alguna línea editorial en concreto? 

Seguimos una línea a mano alzada, una línea continua, pero irregular y cambiante. 

¿Cómo es el proceso de producción de los distintos títulos de la editorial? 

Nos reunimos una vez cada dos semanas, proponemos y compartimos ideas, ponemos en común nuestros progresos y trabajamos juntos. A veces recibimos sugerencias de gente que no está directamente involucrada en la editorial, las evaluamos juntos, proponemos estrategias de trabajo, buscamos colaboradores, y nos ponemos manos a la obra.

En principio las obras están publicadas en digital, ¿tienes pensado publicar algo en papel? 

Publicamos en digital porque no tiene coste económico, es más ecológico y nos permite llegar a un mayor número de personas. Estamos investigando posibilidades locales de impresión para los proyectos que han tenido mayor alcance, y ya hemos hecho tiradas caseras y limitadas en papel para difusión interna. 



¿Puede publicar cosas en TPC gente que no esté relacionada con el colegio? 

¡Claro! Estamos abiertos a sugerencias y colaboraciones de todo tipo. 

¿Crees que propuestas como esta pueden ayudar a que más gente joven se sienta atraída por la autoedición? 

Estoy convencida. A muchos de mis alumnos les gusta escribir, dibujar, contar historias en definitiva, pero piensan que la edición está restringida a ‘los mayores’, o que en realidad lo que tienen que decir no le interesa a nadie. The Publishing Cabin, como otras propuestas de autoedición fuera y dentro de contextos escolares, es una plataforma para crear, compartir y experimentar en un ambiente seguro y libre, lejos de críticas y convenciones.



Muchas gracias, Ana.
Muchas gracias a ti :)

The Publishing Cabin acaba de publicar The Birds & The Bees, un nuevo número de su revista de género y sexualidad:

Puedes leer todas las demás publicaciones editadas por The Publishing Cabin en su web y seguir sus novedades en su página de facebook.

12 abr 2013

Fiesta Hacia el Sur en el Atlántico


Mañana día 13 de abril por la tarde/noche nos veremos en la fabulosa fiesta que organiza el programa de radio Hacia el Sur en el Atlántico, nuestro preferido de la radio libre.

El evento tendrá lugar en Valladolid, en la Asociación Juvenil JOCE. La entrada es gratuita. Vente y podrás disfrutar de los conciertazos de Raúl Querido, Le Parody y Las Tocayas.
A parte de esto habrá musicón, bailoteo y sorteos. Por parte de BPD llevaré una bolsa de tela y unos cuantos fanzines ¡algunos agotadísimos e imposibilísimos de encontrar! que se sortearán durante la fiesta.
Así que si estás por Valladolid y te apetece pasarlo bien y estar con un montón de gente majísima y guapísima, ya sabes pásate por la JOCE a partir de las 20:00. Importante ¡se ruega puntualidad!

Toda la info de la fiesta en facebook y en el blog del programa.

¡Nos vemos allí!

21 feb 2013

¡Fiesta en Madrid!



El sábado la representante más sexy de Bombas para Desayunar visitará Madrid para acudir a la fiesta presentación de FEMINIZINE 2 que celebraremos en el bar El Mojito (C/Olmo 6) a partir de las 22:00 hasta que nos echen. Habrá unas pinchadiscos de excepción, pero de excepción de verdad.

Llevaré los POQUÍSIMOS ejemplares de FEMINIZINE 2 que me quedan. Son muy muy pocos, así que si sabes de fijo que vas a pasarte por la fiesta y quieres una copia dímelo y te la reservo, porque seguramente se agoten todos pronto.

Para las que no os haga ni pizca de gracia el cartel o no lo entendáis, decir que está inspirado en la serie Portlandia, en concreto en nuestros 2 personajes preferidos Toni y Candice libreras en Women & Women First. Concretamente en este fragmento:


¡Nos vemos en Madrid!

29 may 2012

Lo que Autoeditados nos dejó (y II)

Como era de esperar la visita a Autoeditados no se limitó a la venta de los fanzines de BPD, sino que aproveché para pertrecharme del trabajo de algunxs de lxs compañerxs de muestra y comprar fanzines de editoriales que admiraba pero que por una u otra razón nunca había podido hacerme con nada suyo. Pudimos compartir algunas impresiones, vernos las caras y charlar en los momentos en los que la gente no abarrotaba las mesas.
De alguna manera he podido corroborar que mis editoriales preferidas son aquellas que se parecen en alma y aspecto a la propia BPD. En Autoeditados había productos de todo tipo: desde libros de lectura, libros-arte, fanzines hechos en imprenta similares a revistas profesionales, etc. Por supuesto todo tiene su encanto y su mérito, aunque para mí lo lo-fi tiene un atractivo especial.
Además, no contenta con comprar, también hice algunos intercambios y me hicieron algunos regalos.

Todavía no he podido leerlo todo, aún así aquí está el cargamento que me llevé de Bilbao:

Yo a Trineo ya los tenía fichados desde hace tiempo. Como para no, sus fanzines son exquisitos. Cuidados al milímetro. Con un catálogo bastante grande y con nombres importantes de artistas internacionales. Tanto era así que pensé que eran de fuera de España...no sé, suizos, alemanes...pero no, son de Toledo. Cuando me pasé por su mesa ya no les quedaban muchos títulos, ¡ni bolsas! ¡con lo que me gusta su logo! pero lo solucionamos intercambiando una bolsa de BPD por la única bolsa que les quedaba, aunque fuese de segunda mano. Les compré 3 zines: Everything in its right place, de Maxime Francout, Dreams are always better than real, de Jaret Penner y Purity, de Dane Martin. Los dos primeros poesía visual que conjugan texto e ilustración. El tercero es un comic que me recuerda mucho al trabajo del colectivo Paper Rad, por eso tuve que comprarlo.

Everything in its right place

Dreams are always better than real
Purity
De las cosas que publica Malacuerva soy fan desde que hace algún tiempo cuando me llegaron algunos de sus títulos. Además son unos habituales de algunos fanzines colectivos fascinantes, por lo que cuando me enteré de que estarían en Autoeditados me puse muy contenta. Como mi presupuesto era limitado y ya había visitado dos mesas antes de aterrizar en la suya solamente compré su pack de maravillosas chapas y el fanzine Escalador, de Rafa Blanco (50% de la editorial), con sus inconfundibles dibujos, esta vez dedicados al mundo del ciclismo y a algunos ilustres de este deporte. Es un fanzine precioso, la verdad. Y además me regalaron un par de postales chulísimas que próximamente colgaré en la pared de la oficina de BPD.


Tal vez a Paga Extra ya no lo podemos considerar fanzine, pero da igual. Es el brazo editorial de Cosas Primo, la factoría cultural que además publica discos tan bonitos como los de Dotore. Pero a lo que voy, Paga Extra son pequeñas publicaciones de diferentes artistas cada número, tenían a la venta un pack especial con los siete números a un precio irresistible. A por ellos que fui y por fin pude ver el número que publicó Grosgoroth (nº2), el de M. Donada (nº5) o el de Antonio Ladrillo (nº 7) y descubrir otros como a Gorka Villaescusa (nº1) o a Isabel Dublang (nº6). Maravillosas ediciones, a todo color, papel de calidad y muy eclécticos: desde el papier colle del nº6, los dibujos a rotulador alucinados del nº2, la psicodelia del roting en el nº1, los personajes del nº5, el arte naif del nº7 o el clasicismo de recuerdo simbolista del nº3. Maravillosos.

A Zooo no los conocía. Nunca oí hablar de ellos hasta que paré en su mesa. Y la verdad es que tenían cosas muy chulas y a precios super asequibles. Son de Bolonia y entre todo lo que mostraron en Autoeditados me quedé prendada de 25 Disegni, un libro de ilustraciones compartido por dos artistas, en este caso por Arrington de Dionyso y Davide Toffolo. Con una edición de lujo, dibujos realizados con tinta grana y con una temática erotico-surrealista. Mientras que los dibujos de Toffolo son más realistas, retratos de diferentes personajes muy sexuales; los dibujos de Arringto de Dionyso tienen un tinte más extraño y surreal, una mezcla de Picasso, El Bosco o Goya.


Y además:

Los amigos de Rubor Postcoital, paisanos, se acercaron para recoger un pedido y de paso me dejaron una copia de su fanzine. Se nota cuando algo está hecho con cariño y este lo está. Cuando lo abrí me dije "yo quiero hacer un fanzine así". Además de los artículos, entrevistas, ensayos, etc. que contiene el propio zine, también incluye una chapa y un cd con un juego para reconocer películas através de escenas postcoitales.

Cahiers Rouges, de Inés García para Zinners. Vecinos de mesa.

Flaman, que me dejaron los amigos de Eureka (en otro post hablaré de ellos). Y Radial, también hecho por paisanos. Sueños ilustrados y Amasté cierran la tanda de compras, intercambios y regalos.


Muchas gracias a todxs. A quienes organizaron Autoeditados y nos acogieron tan bien. A los compañeros de muestra que presentaron allí sus trabajos. A Jose por acompañarme. A Gelen por ser una relaciones publicas buenísima y a la gente que me regaló sus zines o que dedicó alguna palabra bonita a BPD. Fue un placer.

28 may 2012

Lo que Autoeditados nos dejó (I)


Para Bombas para desayunar que nos invitasen y acudir a Autoeditados ha sido un acontecimiento relevantísimo, pues ha sido la primera vez que los fanzines con el sello BPD han rebasado los muros de esta habitación para mezclarse y mostrarse en una verdadera feria de autoedición. Dicho esto, fuese cual fuese el resultado final, éste siempre sería positivo.


Autoeditados ha sido una oportunidad no sólo para mostrar el trabajo que se hace en BPD, sino también para poder ver de primera mano qué tipo de sentimientos despierta. Y sin duda, ha sido reconfortante ver la buena acogida de nuestros zines y de los zines que nos gustan y que distribuímos orgullosamente.


Tal vez este sea un dato desconocido por algunxs pero Bombas para desayunar lo lleva una sóla persona, o sea, yo: Andrea Galaxina. Ante la idea de acudir a Autoeditados tuve que pedirle ayuda a alguien para que me echase una mano para cargar cajas, actuar como traductor y echar cuentas, entre otras cosas. Tengo que agradecerle a Jose que quisiese acompañarme y que fuese mi mano derecha. Además él fue el autor de las tarjetitas rollo art-noveau que entregamos con las compras y que tanto gustaron.

Una vez que llegamos al impresionante edificio que es Alhóndiga y nos situaron en una mesa empezamos a montar el chiringuito. Ubicamos los fanzines y ubicamos nuestros culos (un poco más grandes y cuadrados después de 10 horas sentados) en la silla. Y por delante de nuestras narices vimos pasar de todo: gente que mostraba verdadero interés por el tema, llegando incluso a entusiasmarse con lo que teníamos en la mesa; gente que miraba por encima y huía; señoras que nos regalaban sonrisas complices al observar un fanzine llamado Orfidal ("je je, yo tomo de eso" guiño guiño); gente que se partía el culo al leer algunos de los comics; encuentros esperados que por fin se produjeron y otros encuentros no esperados pero que fueron igualmente maravillosos; intercambio de experiencias fanzineras, etc, etc, etc.
Algunos fanzines se nos agotaron, de otros nos quedan poquísimas copias que ya se pueden adquirir en nuestra tienda y algunos se los dejamos a Jesús para que los venda en ANTI.


Se nos pasó el tiempo volando y se podría decir que la muestra fue un éxito. Es cierto que no tengo demasiada experiencia para comparar, pero creo que se acercó bastante gente y que la mayoría de esa gente tenía interés, o al menos, curiosidad...y joder, la curiosidad es lo que mueve el mundo. Es una suerte que existan propuestas así y que podamos participar en ellas.

Y por supuesto, además de enseñar y vender también vimos y compramos. Conocimos a las personas que llevan algunas de las mejores editoriales del país y también a otrxs amigxs que se arcercaron para regalarnos sus fanzines. Pero eso lo dejo para la segunda parte.

16 may 2012

III Autoeditados

Ya tenemos cartel para la tercera edición de Autoeditados, y pega con el nuevo look del blog ¡vaya casualidad!


Lo hemos anunciado miles de veces vía facebook ¡Bombas para Desayunar se va a Autoeditados! Gran felicidad por ello.

En nuestro stand, mesa, o como querráis llamarlo podréis comprar, ver o tocar algunas de nuestras ediciones. A saber: Picnic Secreto, Soñé con el Tigre, La Calle Salvaje...Comprar alguna de las ultimísimas copias que nos quedan de la primera edición de Feminizine, y si nos llegan a tiempo, alguna copia de la segunda edición. También haceros con una de nuestras bolsas de tela, los fanzines que tenemos en distribución (con jugosas y esperadas novedades) y lo mismo, y si da tiempo (espero que sí) la nueva referencia de Bombas para Desayunar, la nº 13 ya, un comic llamado "Fuezas absurdas #1".

Después podréis visitar el stand de otrxs compañerxs de Autoeditados con quienes tendremos el gran placer de compartir experiencia. 6 dreams, Alex Herranz, Banizu Nizuke, Belleza Infinita, Brainstorm fanzine, Colección Pusilánime, EL KARMA, Fuerza Vital, Malacuerva, Oficina de hechos, Paga extra, Roberto Equisoain, Rumble, Siarte, Trineo, TBOOKS, ZINNERS, ZOOO y Zocalo. ¡Para frotarse las manos!

¡Nos vemos allí!

6 feb 2012

En busca de fanzines por Barcelona.

Aprovechando la reciente inauguración en este blog de la guía fanzinera, hice uso de ella en una fugaz escapada a Barcelona, que como no, dediqué en parte a buscar fanzines.


Barcelona tiene unas librerías estupendas en las que hacerte la boca agua; unas tiendas de cómics completísimas que vuelven loco a cualquiera y algun que otro establecimiento donde fanzines, cassettes y vinilos conviven en perfecta armonía.
Esta vez no hice fotos de las tiendas que visité, sin embargo no puedo dejar de citar aquellas que más me gustaron, aunque solamente comprase en un par de ellas.

La Central del Raval (c/ Elisabets, 6) y La Central del MACBA (Plaça dels Àngels, 1). La primera tiene una selección de comics flipante y una pequeña sección dedicada a fanzines. Puedes encontrar desde todos los comics de Kuš!, a alguno de Paper Rad, pequeñas editoriales españolas, los grandes comics underground americanos, etc. La segunda cuenta con un catálogo intersantísimo dedicado a libros de arte y otras cuestiones como estética, filosofía, antropología, también hay algún fanzine, pero muy poquitos.

CCCB librería (c/ Montalegre, 5), además de los típicos comics y una buena colección de libros de arte, diseño, fotografía, etc. Hay un par de cubetas con fanzines, algunos de los cuales están un poco maltratados pero se pueden encontrar cosas interesantes.

Arkham Comics (c/ Xuclà, 16), otra de esas tiendas que te dejan con la boca abierta. Un montón de comics y muñecos y una más que digna selección de fanzines, quizás un poco revuelta, pero quizás uno de los sitios en los que más tienen de los que vi.

Chandal (c/ Valldonzella, 29), tienda dedicada a objetos curiosos, fotografía, algún disco, camisetas...y fanzines. No hay demasiados pero sí puedes encontrar algún imprescindible publicado en la ciudad condal.

Mutt (c/ Comerç, 15) es una galería-librería muy moderna, en plan Soho de Nueva York. Con libros de diseño, arquitectura y arte sobre todo, tienen revistas dedicadas a estos temas y algún fanzine con cuidadas ediciones.

Luchador Records (c/ Ferlandina, 39) es la tienda en la que cualquier fanzine desearía vivir. Muy visibles en un estante dedicado a ellos especialmente (nada de hacinamientos en cubetas), ¡tenían aún algún fanzine de BPD! (Soñé con el tigre, Cuatroriano, Vendrá la muerte...), además de otros artefactos propios del buen sujeto underground, a saber, vinilos, cassettes, cd-r, posters, camisetas.

Fatbottom (c/ Salvà, 19) es la parada imprescindible si viajas buscando fanzines y comics. Impresionante catálogo de comics y autoedición. Los fanzines más interesantes publicados por aquí; comics en inglés, castellano, catalán. Toda la colección de Kuš! Impresionante, para dejarte todo el sueldo allí.

Fue precisamente Fatbottom la primera tienda que visité y en dónde dejé más monedas. Aprovechando que el MNAC cerró antes de tiempo por aviso de nieve decidí bajar por el Poble Sec y dedicar todo el tiempo que no ocupé en ver pintura medieval en ver fanzines. Llevaba tiempo queriendo comprar el número 7 de Kuš! dedicado a la música, con historietas e ilustraciones de gente tan variada como HAZ, Fermín Solís o Paul Paetzel, y como tenían casi todos los comics de la editorial letona, también me tuve que comprar el antepenúltimo número de š!, el 8, dedicado al sol de media noche, en el que colaboran principalmente ilustradores escandinavos.

Kuš! #7 (music) y š! #8


Ciento Volando es un zine que había visto por el ciberespacio y que tenía ganas de ver porque en él colabora gente cuyo trabajo me gusta mucho como Pepa Prieto, del fanzine Ficken und Lecken o Roberto Carbajal de Mastica Fuerte. Además de ilustraciones e historietas hay fotografía y relatos y viene con una mano loca de regalo.

 Ciento Volando nº0


De Bike Punk había leído en el blog de Cráneo, un fanzine con consejos DIY para modificar tu bici que me pillaba en pleno fervor bicicletero. Viene con parche para pinchazos y pegatinas. Las modificaciones que proponen, de momento para mí, son un poco estrambóticas, pero oye, nunca se sabe. De Rafa Rodríguez.

Bike Punk


Para terminar con la ristra de fanzines que compré en Fatbottom, el nuevo número del imprenscindible ¡Qué suerte!, en esta ocasión titulado "Explosión". En este número, como viene siendo habitual, participan autores nacionales como Manu Griñón, Martín López y un largo etcétera, pero también dibujantes internacionales de renombre como el noruego Jason. Otro número increíble salido de la factoría de Olaf.

¡Qué suerte! #explosión


En Luchador Records sólo compré un fanzine y una cinta de casette (la de Lorena Álvarez y su Banda Municipal). Vomiturivm II lo anduve buscando en Fatbottom pero no lo encontré, suerte que sí tuve en Luchador. Creación del Petit Comité del Terror, es un fanzine oscuro y satánico, con trabajos de Carne Uno, Don Rogelio J, además de los miembros del Comité Laura Höldein y Victor Dvnkel Frvctvoso.


Vomiturivm II


En Mutt compré Flavita Banana 1. Un fanzine que no conocía pero la mezcla de dibujo+frase me convenció. Además del papel oro brillante de la portada así como las pegatinas y el grabadito que incluye. Divertido zine con páginas en blanco y negro y también en color.

Flavita Banana 1


Y mañana hablaré de Petanca fanzine.