Mostrando entradas con la etiqueta Paris. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paris. Mostrar todas las entradas

14 sept 2011

En busca de fanzines por París (y 2)

Después de haber relatado los sitios en donde anduve buscando fanzines, toca enseñar el botín. La verdad es que no me llevé cientos de fanzines, pero no fue porque no tuviese ganas o no hubiese material para llevarse.

Una de las cosas que más me han llamado la atención de los fanzines que pude ver por Paris es el precio. Encontrar un zine por 3€ era quasi milagroso y por supuesto, que bajasen de ese precio, imposible. En general la cosa andaba por 6-9€ y de ahí hasta el cielo. Fanzines normales por 9€ (cuando digo normales me refiero a fotocopiados en blanco y negro, portada en folio también fotocopiada), zines de serigrafía por 15€, zines con una edición más o menos "currada" por 20€. Un manera de entender la cultura underground un poco cara, o quizás es que mi manera de entenderla está equivocada.

Pero el fanzine en Paris también tiene cosas buenas (muchas). Por lo que pude ver, hay muchísima producción, y bastantes elementos que se encargan de mantener activa la escena fanzinera. Hablo de las tiendas, que no relegan el fanzine a una esquina escondida del local, pero también hablo de las editoras. No conozco muchísimas editoriales francesas, a decir verdad conozco muy pocas, pero estas tienen una fuerte presencia.

Por ejemplo, Éditions du livre. Hacen fanzine arte, con ilustraciones y en color. Muy sencillos, naïf, pero efectivos. Compré un par en BD Spirit, pero tenían ejemplares en prácticamente todas las librerías que visité. Compré Allo y Troubles. El primero, una edición pequeñita de las que me gustan a mí, dibujitos de las cosas más prosaicas que nos saludan: un disco, una tela de araña, una cerilla, un semáforo, una lombriz. Hechos con rotulador en color. Muy "cuco". Troubles es un fanzine un poco más grande, con un tamaño entre un A4 y un A3 doblado. Con una edición un poco más "seria", contiene unos cuantos retratos de mujeres con un toque feísta hechos con acuarela. Portada e interiores en color y sin nada de texto.


Otra editorial conocida es Éditions de la femme à barbe, cuyos fanzines pude ver en otras tantas tiendas. Estuve dudando si comprar o no uno de sus fanzines, por estar los textos completamente en francés, pero al final me animé. Sobre todo por sus ediciones, muy chulas, una especie de doble encuadernación con un diseño de portada muy bonito. Todas giran en torno a un tema en concreto, en el caso que nos ocupa "Livre relatant des histoires de voisins bruyants, odorants, empoisonnants ou bizarrement trop discrets." Comics de diferentes artistas bastante diferentes entre sí, que espero entender con ayuda de un diccionario de francés.


Siguiendo con los fanzines en francés la portada de Mémoires de Bâtards #2/ Les Frères Guedin me convenció para llevármelo a casa. De la editorial Le Dernier Cri, especializada en serigrafía, es con esta técnica con la que está hecho todo el fanzine. Como los anteriores, tienen muchas referencias en las diferentes librerías que visité. Este zine en concreto tiene un halo demoniaco (ya desde la imagen de portada), colores estridentes, al igual que las imágenes, en tintas amarilla, marrón y naranja. A estas le acompañan textos en francés.


No quería marcharme sin llevar algún zine de fotografía y ese honor le correspondió a Mire #2. Fanzine colectivo con dibujos, textos, collages, pero sobre todo foto de escenas cotidianas...y no tanto. En blanco y negro, como detalle único una fotografía colocada en la portada y en el interior un anexo con los colaborades del número.


Para acabar con las ediciones francesas, debo hablar de una colección que me fas-ci-nó. Se llama Dans la marge, y están publicados por Arts factory éditions. Se trata de cuadernillos con una edición limitada (1000-1500 ejemplares), con obra gráfica de artistas en los límites de la marginalidad. A color, muy muy bonitos e interesantes, me hice con dos (me hubiese gustado comprar más pero se me estaba acabando el dinero), el número uno con dibujos de Daniel Johnston y el número 3, con dibujos de Julien Langendorff, que no conocía de nada, pero me encantaron. Ojalá en España nos diese por publicar joyas así.


Pero también compré alguna cosa no-francesa, claro. Tirando para casa, encontré uno de los últimos números del maravilloso ¡Qué suerte!, el número Fantasma, y claro, ¿cómo resistirme?
También me traje Human News #1, de Édition Biografiktion, editorial ubicada en Alemania que ahora está muy de moda. Un fanzine muy chulo con historietas de los tres creadores de la editorial especializada en serigrafía Ana Albero, Till Hafenbrak y Paul Paetzel. Portada serigrafiada e interiores en negro sobre folio amarillo. Los textos están en inglés.
Paul Paetzel aparece en el comic colectivo š! #4: Lost in the city. Publicado por kuš! una editorial de Letonia. Digamos que este ya no entraría dentro del grupo de fanzines aunque por su espíritu bien podría serlo. Historietas de lo más variadas en color y blanco y negro, con textos en inglés y cuya tematica gira, como reza el título del número, en torno a la ciudad. Los autores y autoras son fundamentalmente letones, pero también encontramos gente de Japón, Alemania, Suiza o Francia.
Y ya para acabar definitivamente, uno de los comics más alucinantes que he leído últimamente. Me lo devoré entero mientras esperaba en el aeropuerto. Publicado por el colectivo norteamericano Paper Rad, se trata del comic doble Pig Tales/Cartoon Workshop. Destaca especialmente las historietas de Ben Jones: surrealistas, alucinadas, psicodélicas, extrañas, perturbadoras. Una pasada.

En fin, como vereís el viaje ha sido productivo fanzineristicamente hablando. He descubierto muchas cosas interesantes e inspiradoras.
Ahora toca volver a la rutina. En próximos días pondré a vuestra disposición el nuevo fanzine de Bombas para Desayunar, "Cuentos de la nada", así que a estar atentxs.

13 sept 2011

En busca de fanzines por París (1)

Después de unos días muy intensos recorriendo la capital de La France, vuelvo a casa con bastante agujetas, cansancio y fanzines. Sí, hay cosas que no se pueden olvidar. Además de ver las cosas típicas que hay que ver cuando vas a Paris, ya sabes, el Louvre, la torre Eiffel, Notre-Dame, etc. he intentado ir al mayor número de librerías posibles en busca de fanzines principalmente, y la verdad he ido a unas cuantas muy interesantes, por lo que he decidido contaros un poco dónde están y cómo son estas, por si un día os acercaís a Paris y os apetece echar un ojo. En otro artículo os contaré con qué fanzines me hize y qué tipo de zines he visto por Paris.

Sé que es complicado, cuando vas acompañado de viaje, que este o esta (al no ser que comparta tus gustos frikis) acepte ir contigo a buscar fanzines en Paris, por eso, siempre es bueno unir las visitas a estas librerias con algún lugar "de interés general", que es más o menos lo que voy a hacer yo ahora.

Si vas a Notre-Dame...

Una vez que has visto la catedral, las vidrieras, te has dejado tus euros y has hecho una buena cola para subir a las torres, etc. cruza a la orilla izquierda del Sena, y ahí encontrarás un par de librerías míticas Shakespeare & co. y Un regard moderne.

Shakespeare & Co.
En 37 Rue Bûcherie.

Una librería con solera e historia, parece ser que es ya otro punto turístico más de la ciudad al comprobar la gente que había a los alrededores. Consta de dos locales: uno dedicado a libro antiguo y otro dedicado a libros de primera mano, en inglés en su mayoría. Un catálogo inmeso, estanterías atestadas de títulos y un buen puñado de comics y libros de arte. Fanzines nada de nada, pero vale la pena visitarla


Un Regard Moderne
En 10 Rue Gît le Coeur

Tal vez uno de los sitios más fascinantes en los que he estado en mi vida. Me fue imposible ver con claridad nada, por supuesto lo de comprar algo era una misión casi imposible. Situada en una zona mucho más tranquila y agradable, pero no muy lejos de la Catedral. Esta ¿tienda? Más bien este lugar es un almacen de comics y de libros, todos apilados en columnas, y más columnas. Si te quieres dar la vuelta es imposible, debes andar de espaldas, si te encuentras a alguien entre los montones de comics, debes salir de la tienda para dejarle pasar. El dueño se encuentra escondido detrás de una gran columna central de cientos de comics. En el escaparate tenían algunos títulos muy interesantes, como el libro de Sophie Crumb o de Roland Topor, pero es imposible encontrar nada de manera premeditada, allí tienes que dar con las cosas con mucha suerte. A mi modo de ver, un sitio imprescindible.
¡Ah! ¿Fanzines? Pues...¡uf! ¡Ni idea!


La Hune

En 170 Boulevard Saint Germain

Aunque un poco más alejada de Notre Dame, La Hune, se encuentra en una de las calles principales de Paris. Cerca de la Sorbona, el Barrio Latino y pegada a la iglesia de Saint Germain des Prés. Esta quizás sea una librería más al uso, una primera planta dedicada a literatura y una segunda donde encontramos libros de arte, fotografía y bastantes comics. Tienen algunos fanzines situados en la zona de las cajas, pero muy pocos.


Si vas a Montmartre...

BD Spirit
En 10 Rue Ramey

Una librería muy pequeñita situada muy cerca de la subida al Sacre-Coeur en la zona "afro" de Paris. Aquí compré mis primeros zines del viaje, cuando pensé que me iría con las manos vacías. Es una tienda de comics, y tienen un poco de todo, desde cosas clásicas de segunda mano hasta novedades, la mayor parte de ellas en francés pero también tenían alguna cosa en inglés. En la caja tienen una pequeña sección dedicada a fanzines, no es demasiado grande pero está bastante bien para ir abriendo boca. También tienen una sección dedicada a autoediciones serigrafiadas. Además, la chica y el chico que me atendieron fueron muy simpáticos conmigo.


Si vas al Pere-Lachaise...

Le Monte en l'air
En 71 Rue de Ménilmontant/ 2 Rue de la Mare

Esta ha sido LA LIBRERÍA. Si vas buscando fanzines este es tu sitio. Un catálogo inmenso de zines, yo en mi vida vi tantos juntos (os recuerdo, vivo en una pequeña ciudad de provincias). De todos los tipos, gustos y tamaños. ¡Incluso tenían un ¡Qué suerte!! Principalmente tienen fanzine en francés, pero el catálogo de zines en inglés no se queda corto. Tienen ejemplos de las editoriales más conocidas (al menos por mí) del país (y de países cercanos), como Éditions du livre, La femme à barbe o Nieves. Y también zines de todas las madres y padres habidas y por haber. Además, su catálogo de libros es una maravilla: comics, libros de arte, de arte urbano, de diseño, curiosidades plásticas, etc, etc, etc. Estuve más de una hora rebuscando entre las estanterías repletas de fanzines. Y por si fuera poco, también es galería, y no una de esas galerías aburridas y serias, es una galería de ilustración, serigrafía, etc. ¡Y te dan café o té! Sin duda alguna, vale la pena visitar este lugar si te quieres llevar a casa un buen recuerdo. Queda un poco a desmano, pero si te planteas visitar el cementerio de Pere-Lachaise, con caminar un poco, vas a encontrarte con un lugar maravilloso.


Si vas a La Bastilla...

Bimbo Tower
En 5 Passage Saint-Antoine

Otro sitio "curioso". Casi escondido, adivinas que eso es una librería porque intuyes que en los cristales que se ven desde fuera tienen colgados posters. Es el segundo lugar con mayor número de fanzines a la venta que visité. Tienen bastante variedad, si bien no tanta como en Le Monte en l'air. Muchos números de ¡Qué suerte! y sobre todo, un catálogo de libros raros muy interesantes. Vi uno de Daniel Johnston muy atractivo, pero el japonés no es mi idioma. También tienen muchos discos (de hecho, es más una tienda de discos), del lado más alternativo de la alternatividad. Un chico muy simpático me atendió y me regaló un flyer con un dibujo de Agujero Negro de Burns. Cuesta un poco encontrarlo, pero una vez que asomas la cabeza por esa zona es muy agradable pasear por ella.


The Lazy Dog
En 25 Rue de Charonne

The Lazy Dog se encuentra muy cerca del anterior lugar. Orientada fundamentalmente al diseño no tiene un catálogo demasiado allá de fanzines. Algunas cosas sueltas y poco más. Sin embargo si te interesa la tipografía, el diseño en general, el arte urbano, etc. Este es tu lugar. También venden algunas prendas, bolsas, muñequitos y serigrafías.