Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DIY. Mostrar todas las entradas
24 feb 2019
Galaxina 5
Nuevo y precioso Galaxina. Es el número 5. Para la portada he elegido una foto del suelo de la casa en la que he pasado gran parte de mi vida, la casa de mis padres. Con los años he aprendido a apreciar su belleza y como homenaje lo he puesto en la cubierta. Que se vea. Pero no todo el fanzine es portada, además, en los interiores, encontrarás artículos de corte personal, reseñitas de discos, alguna de cómics, cosas sobre torrentear la cultura, una nueva sección dedicada a una amiga y otras cosas sueltas.
Galaxina #5 tiene 28 páginas y un tamaño más pequeño que un A5 más grande que un A6. Todo en blanco y negro y al módico precio de 2€.
Si te interesa puedes pillar una copia en la tienda online de Bombas para Desayunar.
4 feb 2019
No conocía este lugar
Después de dar por finalizado mi podcast musical Tirando Bombitas, empiezo un proyecto podcastero nuevo con muchas ganas e ilusión. Se llama «No conocía este lugar», y pretende ser un programa que gire en torno a los fanzines, la autoedición y alrededores. Cada programa trataré un tema distinto, siempre relacionado aunque se de manera tangencial con el mundo del fanzine, y entrevistaré a personas que nos puedan aportar una visión más amplia sobre el asunto que nos ocupe. Mi idea es que haya un nuevo episodio cada 15 días, aunque ya se sabe que a veces los ritmos son imprevisibles.
El maravilloso logo que ilustra y representa al podcast lo ha hecho Kos Q <3
Podéis escucharlo en este link:
https://www.ivoox.com/podcast-no-conocia-este-lugar_sq_f1658528_1.html
Y os podéis suscribir en ivoox para que os llegue un mensajito cada vez que suba algo nuevo, aquí:
https://www.ivoox.com/s_p2_658528_1.html
Para cualquier pregunta, idea, colaboración o lo que sea, escribidme un email a bombasparadesayunar@gmail.com
¡Espero que os guste!
El maravilloso logo que ilustra y representa al podcast lo ha hecho Kos Q <3
Podéis escucharlo en este link:
https://www.ivoox.com/podcast-no-conocia-este-lugar_sq_f1658528_1.html
Y os podéis suscribir en ivoox para que os llegue un mensajito cada vez que suba algo nuevo, aquí:
https://www.ivoox.com/s_p2_658528_1.html
Para cualquier pregunta, idea, colaboración o lo que sea, escribidme un email a bombasparadesayunar@gmail.com
¡Espero que os guste!
31 ago 2017
Nuevos fanzines: «Lidia Damunt, selección» y «Haz un fanzine, empieza una revolución»
¡Nuevo curso, nuevas cosas!
***
LIDIA DAMUNT, SELECCIÓN
De Lidia Damunt conocemos muy bien su faceta como música. Sin embargo sus historietas no son tan conocidas. Yo llevo siendo muy fan desde hace bastante tiempo de los cómics de Lidia y un día tuve la idea de proponerle hacer una pequeña recopilación de algunos de esos cómics. ¡Y lo mejor fue que me dijo que sí! Así que me puse manos a la obra a buscar algunos de mis preferidos y de ahí salió esta Selección de historietas hechas entre los años 1996 y 2009.
Lidia Damunt, Selección es un fanzine de tamaño A5, con portada e interior en blanco y negro. Tiene 30 páginas y cuesta 3€ (más gastos de envío y paypal). Si quieres una copia pásate por la tienda online de Bombas para Desayunar.
***
HAZ UN FANZINE, EMPIEZA UNA REVOLUCIÓN
Este verano he estado especialmente inspirada. No sé si habrá sido el calor, el aburrimiento, el hecho de llevar una año sin hacer fanzines...El caso es que parece que me han quitado la estaca, como le pasa al dios pestilente en El Viaje de Chihiro, y ha empeza a salir mierda a mansalva...bueno, quien dice mierda dice fanzines, jaja.
Durante los días que estuve escribiendo esta guía fui muy feliz. Me despertaba por la mañana y pensaba: hoy tengo que hacer la guía. Así hasta que la acabé. Con Haz un fanzine, empieza una revolución no quiero enseñar a hacer fanzines, tampoco quiero marcar cual es la mejor manera de hacerlos porque cada unx tiene la suya y esa seguramente sea la mejor. Para mí es más bien una especie de diario del proceso de hacer uno, de mi propio proceso. Y me apetecía compartirlo porque creo firmemente en que hacer fanzines es una de las cosas más maravillosas del mundo.
Haz un fanzine, empieza una revolución es un fanzine de tamaño intermedio entre un A5 y un A6 (17'5x13'5 cm.), con portada e interior en blanco y negro. Tiene 40 páginas y cuesta 2€ (más gastos de envío y paypal). Si quieres una copia pásate por la tienda online de Bombas para Desayunar.
Y antes de decir lo mismo en inglés os cuento que los días 8 y 9 de septiembre estaremos en Pamplona en un increíble festival de autoedición PUMPK. Llevaremos estos fanzines y también haré una reedición de los fanzines que se han editado en Bombas en los últimos meses. Así que si no hay un sold out completo en el PUMPK, a la vuelta volverán a estar disponibles.
☺ ☺ ☺
New school year, new things!
LIDIA DAMUNT, SELECCIÓN
Lidia Damunt is a great musician but she also has a hidden story as a cartoonist. One day I suggested her to make a compilation of her comics. So I started to search through old zines and the result is Lidia Damunt, Selección, a compilation of comic strips made between 1996 and 2009.
It's an A5 format zine, 30 pages, with b/w cover and interior pages. It costs 3€ (+ shipping and paypal costs). You can buy it at our online shop.
HAZ UN FANZINE, EMPIEZA UNA REVOLUCIÓN
This summer I was very inspired. It might have been the warm weather, the boredom or maybe the fact that I spent a year without producing any zines. But, like in Spirited Away when Chihiro removes the stake from the Stink Spirit body and all the garbage comes out... something was removed in me and zines started to flow out.
During the days I was writing this guide, I was very happy. I woke up and thought: today I have to write the guide! With Haz un fanzine, empieza una revolución I don't want to teach anybody how to make a zine, neither which is the best way to do it, because every person has their own ways. This is a kind of diary about my process. I want to share it because I think that making zines is one of the best things in life.
During the days I was writing this guide, I was very happy. I woke up and thought: today I have to write the guide! With Haz un fanzine, empieza una revolución I don't want to teach anybody how to make a zine, neither which is the best way to do it, because every person has their own ways. This is a kind of diary about my process. I want to share it because I think that making zines is one of the best things in life.
Its format is somewhere between an A5 and an A6 (17'5x13'5 cm.), 40 pages, with b/w cover and interior pages. It costs 2€ (+ shipping and paypal costs). You can buy it at our online shop.
Finally, we're going to Pamplona to attend the self-publishing fest PUMPK, on September 8th and 9th. We'll sell these new zines as well as the ones we've published along the last few months. After that, they will be available on the online shop.
5 jun 2012
Eventos fanzineros
¡Hola a todas!
Los primeros días de junio se presentan la mar de animados en cuanto a eventos fanzineros se refiere. En varios puntos de la geografía peninsular.
Los primeros días de junio se presentan la mar de animados en cuanto a eventos fanzineros se refiere. En varios puntos de la geografía peninsular.
Para empezar desde finales de mayo en Santander, en el espacio Eureka (C/ San Simón, 8), han decidido apostar por la visibilización del fanzine en esta ciudad tan desagradecida para con la contra-cultura, algo que siempre se agradece. Para ello han organizado una serie de charlas y talleres, para animar a la gente a empezar a hacer sus cosas. Yo estaré dando una pequeña charla, o algo similar, el jueves 7 de junio, a las 19:00. Hablaré de Bombas para Desayunar, cómo fue el proceso que seguí para llegar hasta aquí, cómo funciono, qué hago y qué me empuja a hacer lo que hago. Pero también intentaré hablar de otras cosas como por ejemplo lo que yo entiendo como esencial en un fanzine, la filosofía que me enamoró y por la que vale la pena dedicar tu tiempo y dinero a hacer fanzines, el poder de conectar personas del fanzine, y... bueno, algo más se me ocurrirá. También llevaré algunas copias de Feminizine y Fuerzas Absurdas (si alguien quiere que lleve algún otro que se manifieste). ¡Y el 13 de junio proyectan Grapas! ¡Viva!
A continuación puedes ver el programa completo de Días de Fanzine:
Pero, por si esto no fuese poco, si pasamos del Cantábrico al Mediterráneo encontramos otros dos eventos imprescindibles:
Por un lado el día 10 de junio se celebrará la 1a Trobada Fanzinerosa a Sant Andreu Del Palomar, en Barcelona. En este encuentro participarán amigos de BPD y gente a la que admiramos fuertemente como Ferrán Esteve, Les Golfes, Orfidal, 5000 negros, etc.
Y desde el día 7 de junio y hasta el 9 (aunque ya se han hecho algunos eventos en estos días), se celebrará la gran feria del fanzine estatal, TENDERETE, y ya van 4. Grandísima pena no poder estar, porque estarán los más mejores de entre los mejores: HAZ, Clara Iris, Ediciones Valientes y un mogollón más de gente espectacular. Si en Correos se aplican a lo mejor hay algún Feminizine en la mesa del Petit Comité del Terror, cosa que me llena de orgullo y de satisfacción y de emoción y de todo. No perdérselo.
21 jul 2011
Que hablen de uno, aunque sea bien (IV)
¡Ay el verano! lo apetecible que parece en invierno y el coñazo que es en realidad. En fin, todo pasa y tenemos fanzines para que se haga más agradable.
Lo primero, agradecir a Teknad que de nuevo comente nuestros fanzines en su blog Papirofilia. Podeís ver el artículo que ha dedicado a nuestras últimas referencias, Picnic Secreto y La Calle Salvaje aquí.
Con cierto retraso, ya que estos zines llegaron a la nave nodriza de BPD hace unas cuantas semanas, es hora de hablar de los zines de Estación Espacial Mir, que nos mandó un paquete de esos que tanto gustan, llenos de sorpresas. Un fanzine grande, Cosmonauta a Ciervo 2, y tres un poco más pequeños pero no por ello menos especiales (en todo caso más especiales): Quiromántico, Me pilla lejos y Quedan Mamuts en Siberia. Poesía, imágenes y dibujos, puedes verlos en su tumblr. Además ha publicado hace poco uno nuevo, La lengua gorda, del cual espero tener una copia pronto. ¡Ah! ¡el paquete también traía pegatinas y una foto!
Lo primero, agradecir a Teknad que de nuevo comente nuestros fanzines en su blog Papirofilia. Podeís ver el artículo que ha dedicado a nuestras últimas referencias, Picnic Secreto y La Calle Salvaje aquí.
Con cierto retraso, ya que estos zines llegaron a la nave nodriza de BPD hace unas cuantas semanas, es hora de hablar de los zines de Estación Espacial Mir, que nos mandó un paquete de esos que tanto gustan, llenos de sorpresas. Un fanzine grande, Cosmonauta a Ciervo 2, y tres un poco más pequeños pero no por ello menos especiales (en todo caso más especiales): Quiromántico, Me pilla lejos y Quedan Mamuts en Siberia. Poesía, imágenes y dibujos, puedes verlos en su tumblr. Además ha publicado hace poco uno nuevo, La lengua gorda, del cual espero tener una copia pronto. ¡Ah! ¡el paquete también traía pegatinas y una foto!

Un cosa que me ha llamado mucho la atención y que agradecería si alguien me pudiese dar más datos. En el Miracles for Sale nº10 hablan en "notas y noticias" de una publicación llamada Bolezine que se publicaba en Santander. Si alguien sabe algo de dicha cosa, ¡que me informe!

Cómo hacer un fanzine from Elena Duque on Vimeo.
6 jul 2011
¿Y tú cómo lo haces?
Nunca el dicho "cada maestrillo tiene su librillo" ha llevado tanta razón como en el caso que nos ocupa. Hacer un fanzine es una labor tan personal e instransferible que parte de la personalidad de cada una de estas pequeñas publicaciones viene dada por su propio proceso de creación.
Tanto en lo que se refiere a la realización de contenidos como de la portada y otros elementos que pueda contener el fanzine, cuenta con una manera de hacer tan diferente como diferentes son los fanzines entre sí, y tan interesante que os invito a contar cómo haceís vosotrxs vuestros fanzines. Hoy y aquí expondré cómo es el proceso de creación de los fanzines de Bombas para desayunar.
Cocinando en la habitación.
El primer paso es crear los contenidos, escribiendo, dibujando, fotografiando, estos de alguna manera van a condicionar el siguiente paso, que será, montarlos, pegarlos, pasarlos a ordenador...veremos. Una vez que hemos escrito o dibujado lo que queremos publicar se nos presentan dos posibilidades: usar el ordenador o hacerlo todo manual. Los primeros fanzines que realicé los hacía íntegramente a mano, de la manera más rudimentaria. El ordenador únicamente me servía para escribir los artículos, que después imprimía y encajaba en la primera matriz cortando y pegando. En esta matriz, un folio en blanco con el tamaño del fanzine, iba incorporando los textos. Era un trabajo bastante largo y costoso, aunque lo sigo haciendo así cuando se trata de un fanzine de historietas o de dibujos.
Pero sin duda hubo un antes y un después desde que descubrí el programa In Design. Es esta herramienta la que uso para maquetar y realizar fanzines con texto o fotografías. Cómoda y fácil de usar. Hasta el momento me ha dado muy buenos resultados. Todo colocado al milímetro para evitar sorpresas desagradables a la hora de imprimir como frases o palabras cortadas.
Un vez que tenemos los textos hechos o los dibujos pegados toca el que es uno de los pasos que personalmente me parecen más estresantes: ordenar las páginas.
Ordenando que es gerundio.
Ordenar las páginas para que coincidan es quizás la labor que más nervios me produce. Para no confudirme tengo una técnica infalible: realizo un pequeño fanzine "guía" con trozos de folios paginados (y con alguna identificación de la página para no confundirme).
Compruebo una y otra vez que todo esté bien colocado, para que a la hora de fotocopiar no me lleve ningún susto y las páginas coincidan con las que tienen que coincidir.
A partir de ahí, vuelvo a la matriz, un segundo folio en el que iré colocando las páginas siguiendo la guía. Página 1 y 30 por delante, página 29 y 2 por detrás, colocando y pegando hasta que tengo todo el fanzine colocado y pegado surgiendo así "la matriz definitiva", que fotocopiaré hasta el infinito.
Cortar, doblar, cortar, doblar, cortar, doblar, cortar, doblar.
Y una vez hecho esto, ya tenemos un montón de fotocopias mirándonos desafiantes, amontonadas en el escritorio.
El hecho de que los fanzines que he ido publicando cuenten con un tamaño A6 (es decir, medio folio DIN A4 doblado) hace que la labor de cortar goce de un protagonismo significativo (ni os cuento cuando el fanzine es de tamaño A7). Primero corto los folios a la mitad (en un DIN A4 me salen 8 páginas), las doblo y dependiendo de mi puntería tengo que hacer alguna modificación para que los bordes no sobresalgan mucho. Cortar, cortar, cortar. Y una vez que todas las páginas están cortadas, las doblamos. Doblar, doblar, doblar. Todo este proceso lo hago mecánicamente, como en una cadena de montaje, cojo un montón de folios y corto, corto, corto, doblo doblo, doblo. Aunque antes de cortar y doblarlo todo, hago un primer fanzine para comprobar que no hay ningún error (el momento de mayor tensión, porque si después de tener en tu mesa 500 fotocopias esperando para ser cortadas y dobladas te has confundido con una páginas prepárate para llorar). Muchas páginas dobladas, que coloco religiosamente. Ya tenemos casi casi hecho el fanzine, ahora queda lo más importante.
La portada es el espejo del alma.
Hacer la portada, lo primero que se va a ver de tu fanzine, lo que en gran medida va a hacer que alguien se interese por él y no. Hay infinitas maneras, materiales, técnicas para hacer la portada. Yo siempre que me lo permite la paciencia opto por hacerlas manualmente, una por una, para que cada fanzine tenga ese toque que le haga especial y único.

Esta sí que es mi parte preferida, elegir un material sugerente, un dibujo que refleje de alguna manera lo que el fanzine contiene, utilizar colores y tipografías distintas, etc. Puedes elegir desde una portada en folio normal o un folio de color hasta un papel de mayor gramaje, con algo de grano, una cartulina, un cartón ¡o cualquier otra cosa que se te ocurra!. La puedes dibujar, fotocopiar, grabar, serigrafiar, sellar, imprimir, colorear... Las posibilidades se cuentan por millones, tantas como tu imaginación te permita crear. En mi caso, prefiero la cartulina o el cartón, para que tenga una mayor enjundia. Respecto al resto, depende del fanzine, he publicado fanzines con portada fotocopiada, impresa, sellada y pintada con spray.
Un vez que tenemos la portada hecha y hemos colocado los contenidos dentro, ¡hay que unirlo todo!
Grapa, grapa, hey!
De nuevo, para que el fanzine quede "encuadernado", contamos con unas cuantas opciones, desde utilizar una goma colocada de manera vertical en el medio del zine hasta utilizar un hilo gordo o la clásica grapa, opción que de momento he utilizado siempre. Pero, mis problemas con las grapadoras (siempre tengo algún incidente que destroza lo que grapo) me hacen utilizar una técnica de lo más rudimentaria: suelto la grapa y marco en el zine dónde irán los agujeros, estos los hago con una chincheta y después introduzco la grapa y la doblo manualmente. Y no, no quiero hacerlo con la grapadora directamente, para mí esta es la mejor manera de hacerlo.
Bueno, los hemos grapado, y...¡ya está el fanzine hecho! ¡Y qué satisfacción se siente al verlos hechos! Ahora podemos embolsarlos, dejarlos así, meterlos en un sobre, hacerle una cajita, lo que se nos ocurra.
Y es cuando llegamos a este punto, cuando después de los cabreos, los sustos, las manos sucias y doloridas en algún caso, el cuello hecho una ese, el culo cuadrado, decimos: ¡CÓMO ME GUSTA HACER FANZINES!

Cocinando en la habitación.

Pero sin duda hubo un antes y un después desde que descubrí el programa In Design. Es esta herramienta la que uso para maquetar y realizar fanzines con texto o fotografías. Cómoda y fácil de usar. Hasta el momento me ha dado muy buenos resultados. Todo colocado al milímetro para evitar sorpresas desagradables a la hora de imprimir como frases o palabras cortadas.
Un vez que tenemos los textos hechos o los dibujos pegados toca el que es uno de los pasos que personalmente me parecen más estresantes: ordenar las páginas.
Ordenando que es gerundio.
Ordenar las páginas para que coincidan es quizás la labor que más nervios me produce. Para no confudirme tengo una técnica infalible: realizo un pequeño fanzine "guía" con trozos de folios paginados (y con alguna identificación de la página para no confundirme).

A partir de ahí, vuelvo a la matriz, un segundo folio en el que iré colocando las páginas siguiendo la guía. Página 1 y 30 por delante, página 29 y 2 por detrás, colocando y pegando hasta que tengo todo el fanzine colocado y pegado surgiendo así "la matriz definitiva", que fotocopiaré hasta el infinito.
Cortar, doblar, cortar, doblar, cortar, doblar, cortar, doblar.
Y una vez hecho esto, ya tenemos un montón de fotocopias mirándonos desafiantes, amontonadas en el escritorio.

La portada es el espejo del alma.
Hacer la portada, lo primero que se va a ver de tu fanzine, lo que en gran medida va a hacer que alguien se interese por él y no. Hay infinitas maneras, materiales, técnicas para hacer la portada. Yo siempre que me lo permite la paciencia opto por hacerlas manualmente, una por una, para que cada fanzine tenga ese toque que le haga especial y único.

Esta sí que es mi parte preferida, elegir un material sugerente, un dibujo que refleje de alguna manera lo que el fanzine contiene, utilizar colores y tipografías distintas, etc. Puedes elegir desde una portada en folio normal o un folio de color hasta un papel de mayor gramaje, con algo de grano, una cartulina, un cartón ¡o cualquier otra cosa que se te ocurra!. La puedes dibujar, fotocopiar, grabar, serigrafiar, sellar, imprimir, colorear... Las posibilidades se cuentan por millones, tantas como tu imaginación te permita crear. En mi caso, prefiero la cartulina o el cartón, para que tenga una mayor enjundia. Respecto al resto, depende del fanzine, he publicado fanzines con portada fotocopiada, impresa, sellada y pintada con spray.
Un vez que tenemos la portada hecha y hemos colocado los contenidos dentro, ¡hay que unirlo todo!
Grapa, grapa, hey!
De nuevo, para que el fanzine quede "encuadernado", contamos con unas cuantas opciones, desde utilizar una goma colocada de manera vertical en el medio del zine hasta utilizar un hilo gordo o la clásica grapa, opción que de momento he utilizado siempre. Pero, mis problemas con las grapadoras (siempre tengo algún incidente que destroza lo que grapo) me hacen utilizar una técnica de lo más rudimentaria: suelto la grapa y marco en el zine dónde irán los agujeros, estos los hago con una chincheta y después introduzco la grapa y la doblo manualmente. Y no, no quiero hacerlo con la grapadora directamente, para mí esta es la mejor manera de hacerlo.

Y es cuando llegamos a este punto, cuando después de los cabreos, los sustos, las manos sucias y doloridas en algún caso, el cuello hecho una ese, el culo cuadrado, decimos: ¡CÓMO ME GUSTA HACER FANZINES!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)