27 jun 2012

Intercambios, regalos y compras (y II)

Seguimos con el repaso:


También hace un montón de meses David, de la editorial y distro ubicada en Oviedo Rumor Vítreo, me envió un suculento paquete con sus últimos lanzamientos. El comic Oiga Mire #3, de Javi de Castro, que incluía de regalo el microfanzine In the space. Yo mismo, realizado por varios nombres, incluye textos de diferentes naturalezas, sobre todo ensayo acerca de distintos temas, poesía, fotografía. Muy recomendable. Porno Barato, una amalgama de texto e imagen y Burbuja, una delicia de fanzine, pequeñín como me gustan a mí. Con fotografías y textos poéticos escritos por el propio David. Desde BPD os recomendamos vivamente que entréis en su web y os hagáis con alguno de sus fanzines.


Ya tardaban mucho los amigos de Pico Zines en aparecer por aquí. Como veís he acumulado un montón de títulos suyos en estos meses, y es que su incontinencia creativa parece no tener fin (¡y menos mal!). Empezaré por los fanzines de distro: Biciografía, un fanzine bastante chulo hecho por Doc, aka Rafa Rodríguez, al que conocimos por el fanzine Bici punk. La gracia de Biciografía se encuentra en que Doc explica su vida a partir de las experiencias ocurridas con sus diferentes bicis. Estéticamente el fanzine está genial y es muy entretenido. Brutea no tiene nada que ver con este último. El título le viene que ni pintado porque lo podemos considerar un ejemplo de feísmo fanzinero y ojo, que esto no tiene porqué ser malo. Aunque, como ocurre con los fanzines más punkis y menos complacientes, estos no son aptos para todos los públicos.
Por lo que he podido comprobar en su tienda, el único fanzine editado por ellos que les queda es Último vuelo, de Cráneo. Que incluye fanzine con dibujos esquemáticos de anatomías y geometrías y un cd con música compuesta por el propio Cráneo, que se destapa así como un hombre del renacimiento. Todo ello envuelto en un exquisito sobre cosido. También de Cráneo es Paja mental, encuadernado con papel de lija, como ya haría Guy Debord con su biografía, para fastidiar los fanzines aledaños. 
Junto con el otro 50% de la editorial, Mir, realizaron al alimón Segundas Residencias, un experimento narrativo y dibujístico. Cosmonauta a ciervo, de Mir, una recopilación de los dos números de fanzine que publicase hace algún tiempo antes de que naciese Pico y magnífico Bestiario del Fin del Mundo, del que ya hablamos por aquí.


Desde Cáceres viene uno de mis fanzines preferidos: Mastica Fuerte. El número 3 ya (4 en realidad, pues hay un número 0). Esta vez el tema elegido es "Místico-astral-terror". Una pasada de collage loco. De la misma factoría encabezada por Roberto, el ecléctico Muy Velocidad y Gatomatones. En collage se queda en segundo plano y gana protagonismo el dibujo. En ambos fanzines colaboran gentes diversas, en el primero con dibujos de gatos macarras, forzudos tiburones o perros con mala hostia. Muy 90's.


La gente de Eureka Santander, después de mi charla, me regalaron algunos interesantes fanzines de su producción. Entre huertas, mini zine fotográfico realizado en este recorrido de Santander, incluye un plano de los lugares en los que se tiraron las fotos.
Y CTRL, es un fanzine proyecto de Alfredo Santos, del cual de momento sólo ha visto la luz un número pero que tiene una clara vocación de continuidad y de colaboración. Una iniciativa muy interesante.

 

Isabel estuvo en Libros Mutantes y tuvo a bien regalarme un par de fanzines por mi cumpleaños. No pudo elegir mejor. Por un lado Buen Dolor #1 "Nachito el erudito". Un fanzine, un comic más bien, porque la edición es bastante deluxe. Hecho por Nofu y otros dibujantes nos presentan a Nachito desde sus diferentes perspectivas. Y por otro lado el maravilloso Entrañable fin, de los no menos maravillosos Petit Comité del Terror, de los que hablo a continuación.


¡Qué buenos son en el Petit Comité del Terror! Laura Höldein colaboró con sus collages en el #1 de Feminizine. Les mandé un paquete con fanzines y ellos a cambio me mandaron otro con sus cosas. Y joder, qué buenas cosas. Un par de número de Vomitorivm, en el que ellos mismos y otros artistas dan rienda suelta a su creatividad más oscura, mística y diabólico. Katabasis, de Victor Dvnkel, una historia extraña y perturbadora magníficamente dibujada. La compilación de collages de Laura en QVAESTIO MIHI FACTVS SVM, y la Ética del mal, de Enrich F, una historieta bastante bizarra con toques burnsianos. Sus ediciones son la leche, muy muy muy recomendables, si queréis hacer un regalo original, ya sabéis a dónde podéis acudir.


Lo último que he recibido ha sido esto. Un par de fanzines de renombre como son Rojo Putón y Tigre Enorme y un comic en el que participa Ben Jones que se llama Cold Heat (#2), tenía mucha curiosidad por leer alguno de estos comics y bueno, ahora podré hacerlo, amo a Ben Jones. 
Rojo Putón, es el fanzine realizado por la gente de Les Golfes (si tenéis Feminizine #1 sabréis de quién hablo). Ya van por el número 4 y cada vez es mejor. Han variado el formato, que ha pasado de ser cuadrado a algo más grande y alargado. Los colores elegidos este número son rojo y verde, precioso. Y como siempre acostumbran, grandes nombres colaboran en él: Rafa Blanco, Sergi Puyol, Clara Tanit, Ana Galvañ y las propias Golfes, claro, entre otros.
A Tigre Enorme le tenía unas ganas locas. Intenté conseguir el número 1, pero no sé por qué siempre se me resistía, así que el dos no le podía dejar escapar. Dedicado a las fagias, la edición es una pasada, el fanzine va metido en una cajita de plástico e incluye un cd con música y una mosca. Con una buena nómina de colaboradores, algunos de los cuales ya hemos citado por aquí: Victor Dvnkel o Rafa Blanco, por ejemplo, y otros que no hemos citado pero que son de los favoritos, como Clara Iris o 3501.

26 jun 2012

Intercambios, regalos y compras (I)

Hace muchos meses que no hago un repaso a los fanzines que han llegado a la sede central de BPD. Entonces ¿qué ha pasado? Pues que se han ido acomulando con el paso del tiempo y ahora me encuentro con un porrón de fanzines para reseñar. Como no quiero cansar al personal haré una breve referencia a cada uno e indicaré en dónde se pueden conseguir en dos entradas, para que no impacte tanto fanzine de repente.


Este fanzine lo recibí hará...muchos meses. Coincidiendo con la publicación del mismo, más o menos, Mon Magán estrenó el documental que ha rodado junto a Fran Camarena, el imprescindible Grapas. Tengo pendientísimo escribir una entrada del mismo, y juro que algún día lo haré. Mientras tanto recomiendo su visionado y difusión, porque ahí está retratada parte de la gente que ahora mismo hace que el fanzinerismo patrio y de allande los mares se mueva. 
Pero a parte de Grapas, Mon nos presentó el número 14 de Pez, que en esta edición está dedicado a repasar algunos de los fanzines que se han ido publicando aquí y allá durante los años 2010 y 2011. Ya dicen que es imposible ponerle puertas al campo, y esto se puede extrapolar al mundo fanzinero, el cual es muy dificil inventariar, pero si quieres saber y conocer algo de lo que se publicó en estos años, Pez #14.
En el sobre Mon incluyó además algunos números de su extinto fanzine El virus púrpura, de principios de siglo (XXI, claro). Casi casi una muestra de arqueología fanzinera.

En mi penúltimo viaje a Madrid no pude visitar muchas librerías ni tiendas de fanzines (iba con el tiempo justo). Sin embargo pude quedar para tomar un café con dos de los cabezas visibles de nuestro underground, Jose HAZ y Ana Cibeira, y con Leire (de Kafea eta Galletak) e Isa (del fanzine MORREO, entre otros).  Jose y Ana, que además de fanzineros de pro son músicos, me regalaron este doble minicd+fanzine maravilloso. Con música de Humor Vítreo y C-utter. Y un exquisito fanzine de acompañamiento a todo color con collages de Ana y C-utter, dibujos de Jose y serigrafías de Punks and Screens. Todo un lujo que ya han agotado.


Y ya sí, en mi último viaje a Madrid, pude visitar algunas tiendas, aunque tuve que dejar algunas otras para una próxima ocasión. El caso es que fue en mi segunda visita a Phanta Rei cuando encontré su sección de fanzines (la primera vez iba un poco despistada supongo), y como no tenía mucho dinero opté por comprar el mítico fanzine Lunettes, su número 2. En él aparecen algunxs de lxs dibujantxs que más admiro de este país como Clara Tanit, Martín Romero o Ferrán Esteve.
En La Integral, una tienda que me encantó, a pesar del calor que tenía, me costó muchísimo elegir y he de confesar que tuve en la mano varios fanzines y comics hasta que me decanté por Desayuno fanzine, quizás por una cuestión de tocayismo. Un fanzine de ilustración, con colaboraciones interesantes, dedicado en este caso al "sueño adolescente".


Este fanzine se convirtió en el momento en el que lo recibí en uno de mis fanzines preferidos, en un fanzine al que me quiero parecer. Mujeres con Pajarita número 1, realizado por el colectivo del mismo nombre, es exquisito, en todos los sentidos (incluso en el gusto, sí). Tiene un diseño cuidadísimo y precioso, único, un formato cuadrado encuadernado con cordón rojo que le dota de una personalidad aplastante. Por otro lado, su contenido es incostestable. Enfocado a la cultura feminista, encontramos artículos sobre música, arquitectura, arte, etc. Además de collage, ilustración o fotografía. Maravilloso de verdad.


Beatriz me envió desde Valladolid un buen montón de número de su fanzine Ramalazo. Como ellos mismos se denominan un "fanzine marica apto para punkis". Mezclan textos críticos con arte variado: relato, poesía, fotomontaje, foto a secas e ilustración. Ecléctico tanto en cuanto a los contenidos como a su propia estética. El formato es un A3 plegadísimo hasta convertirse en un A7 cuadrado y a todo color.


Mi hermano me trajo del mercadillo de LaLaboral de Gijón uno de los fanzines que habían realizado y que vendían los alumnos de la Escuela de Diseño de Avilés: El patio de mi casa.  En él encontramos una recopilación de ilustraciones realizadas por unos cuantos estudiantes, todas bastante variadas y algunas de mucha calidad. ¡Apuntan alto estxs chicxs!

 

Para acabar con esta primera entrada dedicada a los fanzines que han llegado en estos últimos meses, quizás uno de los más elegantes sea Un círculo de luz que nos rodea, del insigne David Marmota. Su trabajo es bastante característico, tanto a la hora de realizar portadas (las más famosas las que hizo para los 7" de Doble Pletina) como fanzine. En ellos mezcla imágenes prestadas, normalmente de películas de los años 60 y 70, con planos de colores, aunque en este zine que nos ocupa encontramos composiciones realizadas únicamente con fotografía, lo que no le quita ni un ápice de interés a este bonito y pequeño fanzine.

(Mañana segunda parte).


15 jun 2012

Distro: Sueño Samoano 3

Vamos a ver, decir por qué Sueño Samoano es uno de esos fanzines de los que esperas cada número con ansiedad sería gastar cibertinta a raudales, así que lo vamos a resumir en tres razones que si no consiguen que las copias que tenemos en BPD para distribuir vuelen, es que el mundo, definitivamente, está fatal.

1. Para empezar Sueño Samoano lo edita Mirena Ossorno, excelsa ilustradora. Una de nuestras favoritísimas. Cuyas historietas nos dejan locas. Y por supuesto, aquí hay una de sus historietas.

2. Los textos de gente de bien como JGG o Miguel Rojas, impregnados de ese costumbrismo que nos evoca a tipos con cazadoras vaqueras gastadas y zapatillas j'hayber.

3. Los dibujos de ilustres como Sergi Puyol, Alexis Nolla o Helga Juárez. Por decir algunos.

 El verano está a la vuelta de la esquina, y si quieres estar fresquita y contenta nada mejor que hacerte con un Sueño Samoano 3 para leer a la orilla del mar y olvidarte de tus penas.


Sueño Samoano 3
Varios
A5, b/n
4€ (gastos de envío incluídos)

5 jun 2012

Eventos fanzineros

¡Hola a todas!
Los primeros días de junio se presentan la mar de animados en cuanto a eventos fanzineros se refiere. En varios puntos de la geografía peninsular.

Para empezar desde finales de mayo en Santander, en el espacio Eureka (C/ San Simón, 8), han decidido apostar por la visibilización del fanzine en esta ciudad tan desagradecida para con la contra-cultura, algo que siempre se agradece. Para ello han organizado una serie de charlas y talleres, para animar a la gente a empezar a hacer sus cosas. Yo estaré dando una pequeña charla, o algo similar, el jueves 7 de junio, a las 19:00. Hablaré de Bombas para Desayunar, cómo fue el proceso que seguí para llegar hasta aquí, cómo funciono, qué hago y qué me empuja a hacer lo que hago. Pero también intentaré hablar de otras cosas como por ejemplo lo que yo entiendo como esencial en un fanzine, la filosofía que me enamoró y por la que vale la pena dedicar tu tiempo y dinero a hacer fanzines, el poder de conectar personas del fanzine, y... bueno, algo más se me ocurrirá. También llevaré algunas copias de Feminizine y Fuerzas Absurdas (si alguien quiere que lleve algún otro que se manifieste). ¡Y el 13 de junio proyectan Grapas! ¡Viva!

A continuación puedes ver el programa completo de Días de Fanzine:


Pero, por si esto no fuese poco, si pasamos del Cantábrico al Mediterráneo encontramos otros dos eventos imprescindibles:

Por un lado el día 10 de junio se celebrará la 1a Trobada Fanzinerosa a Sant Andreu Del Palomar, en Barcelona. En este encuentro participarán amigos de BPD y gente a la que admiramos fuertemente como Ferrán Esteve, Les Golfes, Orfidal, 5000 negros, etc.

Y desde el día 7 de junio y hasta el 9 (aunque ya se han hecho algunos eventos en estos días), se celebrará la gran feria del fanzine estatal, TENDERETE, y ya van 4. Grandísima pena no poder estar, porque estarán los más mejores de entre los mejores: HAZ, Clara Iris, Ediciones Valientes y un mogollón más de gente espectacular. Si en Correos se aplican a lo mejor hay algún Feminizine en la mesa del Petit Comité del Terror, cosa que me llena de orgullo y de satisfacción y de emoción y de todo. No perdérselo.